Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luigi Pirandello (Agrigento, 28 de junio de 1867-Roma, 10 de diciembre de 1936) fue un dramaturgo, novelista y escritor de relatos cortos italiano, [1] ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934 por "su poder casi mágico para convertir psicológica análisis en buen teatro". [2]

  2. Luigi Pirandello. Escritor y premio Nobel italiano. Nació el 28 de junio de 1867 en Agrigento, Sicilia. Hijo de un propietario de minas y profesor de literatura.

  3. Luigi Pirandello (Agrigento, Italia, 1867 - Roma, 1936) Escritor italiano. Hijo de un rico comerciante, estudió en las universidades de Palermo, Roma y Bonn. Tras graduarse en ésta última en 1891, regresó a Italia.

  4. Luigi Pirandello fue un escritor, dramaturgo y poeta italiano, nacido el 28 de junio de 1867 y fallecido el 10 de diciembre de 1936. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934, es conocido por su estilo innovador y sus obras teatrales existencialistas.

  5. 19 de abr. de 2022 · Agudo observador de la naturaleza humana y narrador de lo absurdo de la existencia, el novelista y dramaturgo Luigi Pirandello nació en Sicilia, cerca de la localidad de Porto Empedocle, el 28 de junio de 1867.

    • luigi pirandello nombre completo1
    • luigi pirandello nombre completo2
    • luigi pirandello nombre completo3
    • luigi pirandello nombre completo4
    • luigi pirandello nombre completo5
  6. Dramaturgo, novelista y escritor de relatos italiano. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1934. Pirandello durante sus primeros años estudió en su hogar, quedando deleitado con las fábulas y leyendas que le eran enseñados por su tutora María Stella. Además realizó su primera tragedia a la precoz edad de doce años.

  7. Luigi Pirandello es uno de los escritores más importantes del siglo XX. Nacido en Sicilia, Italia, en 1867, su obra literaria se caracteriza por su complejidad y profundidad psicológica. Pirandello fue un autor prolífico, escribiendo tanto teatro como prosa, y su trabajo abarcó temas como la identidad, la locura y la realidad.