Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La música religiosa en el Renacimiento se caracteriza por estructuras polifónicas elaboradas y expresiones emocionales. Los géneros musicales más destacados en la música religiosa del Renacimiento son la misa , el motete , el villancico y el madrigal .

  2. 15 de feb. de 2021 · Música vocal religiosa en el Renacimiento.Licencia: CC BY-SA 4.0

    • 8 min
    • 1779
    • AprendoEnCasaRMurcia
  3. La música del Renacimiento o música renacentista es la música escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600. Las características estilísticas de la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano .

  4. LA MÚSICA VOCAL RELIGIOSA DEL RENACIMIENTO: Reforma y Contrarreforma. Durante el Renacimiento la Iglesia sufre luchas internas que rompen con la unidad del cristianismo. En Alemania, Lutero rompe con Roma y funda la iglesia protestante.

  5. IES “Juan D´opazo”. Dpto Música 4 - El motete en el Renacimiento vuelve a ser una composición religiosa y polifónica (a cuatro o más voces), con un único texto en latín (deja de ser politextual), extraído de la Biblia, de la liturgia, o nueva creación

  6. MUSICA VOCAL RENACENTISTA Música vocal religiosa: Protestante, Anglicana y Católica En la música religiosa se producen tres tendencias diferenciadoras en estilo, composición y ejecución. Por una lado tenemos la música PROTESTANTE que surge con Martin Lutero, por otro la música ANGLICANA de Enrique VIII y por otro la reacción de la ...

  7. LA MÚSICA VOCAL RELIGIOSA DEL RENACIMIENTO: Reforma y Contrarreforma. Durante el Renacimiento la Iglesia sufre luchas internas que rompen con la unidad del cristianismo. En Alemania, Lutero rompe con Roma y funda la iglesia protestante.