Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Asesinato de Madero y Pino Suárez. Madero sin conocer la muerte de su hermano y siendo presionado por sus amigos y familiares firmó su renuncia, caso similar el de Pino Suárez, ambos tras firmar sus renuncias se mantuvieron positivos, llegando a creer que serían deportados a Cuba.

  2. El 23 de febrero de 1913, el general Victoriano Huerta hizo un llamado urgente a todo su gabinete, para dar cuenta de que los señores Francisco I. Madero y José María Pino Suárez habían muerto en un tiroteo, cuando llegaban a la Penitenciaría de México, hoy sede del Archivo General de la Nación.

  3. El 9 de febrero de 1913, una conspiración liderada por Victoriano Huerta, Félix Díaz (sobrino de Porfirio Díaz) y Bernardo Reyes culminó con un golpe de Estado que resultó en la renuncia forzada de Madero y Pino Suárez. Ambos fueron arrestados y encarcelados en el Palacio Nacional.

  4. 15 de jul. de 2020 · El asesinato del ex presidente de México Francisco I. Madero, y del vicepresidente José María Pino Suárez ocurrió el 22 de febrero de 1913. Hace 107 años. Fue perpetrado por orden de...

  5. 22 de feb. de 2023 · La noche del 22 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron asesinados a tiros a un costado de la prisión de Lecumberri, poniendo fin al primer gobierno emanado de la Revolución....

  6. José María Pino Suárez ( Tenosique, Tabasco; 8 de septiembre de 1869- Ciudad de México, 22 de febrero de 1913) fue un político, abogado, escritor y periodista mexicano que fue una figura clave de la Revolución mexicana y vicepresidente de México entre 1911 y su asesinato en 1913, durante los eventos conocidos como la Decena Trágica. 1 Junto co...

  7. Durante la Decena Trágica el Presidente Francisco I. Madero y el Vicepresidente José María Pino Suárez fueron aprehendidos y obligados a renunciar a sus cargos.

  1. Otras búsquedas realizadas