Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de jun. de 2024 · Esta norma establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben darse en el proceso de elaboración de suplementos alimenticios y sus materias primas para evitar su contaminación a lo largo del proceso.

    • ¿Qué Son Los Suplementos alimenticios?
    • ¿Para Qué sirven?
    • Leer Más sobre Suplementos Alimenticios

    Son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica* y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente, de acuerdo al artículo 215, fr...

    Su única función es incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta es decir, de los alimentos y platillos que ingerimos a diario; pues algunas personas no obtienen en su alimentación todos los nutrimentos que necesitan y por ello recurren a los suplementos alimenticos, para complementar su alimentac...

  2. 29 de may. de 2024 · Los suplementos alimenticios no requieren contar con registro sanitario, los fabricantes y/o los responsables de su comercialización en el país deben presentar 30 días antes de iniciar operaciones un trámite llamado “ Aviso de funcionamiento ”.

  3. Suplementos Alimenticios. AVISO: Los instrumentos jurídicos que se mencionan a continuación, son solo de referencia, encontrándose para su consulta oficial en el portal de internet del Diario Oficial de la Federación, o en su caso en la versión impresa del mismo. Visto: 31659.

  4. 7 de dic. de 2022 · Dichas normas establecen las condiciones y los requisitos para la obtención del registro sanitario de referencia y la posterior vigilancia en el mercado de suplementos alimenticios y complementos alimenticios.

    • Equipo Editorial de Contenidos
    • B2BLATAM
  5. El marco regulatorio de los suplementos alimenticios en México incluye la Ley General de Salud, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.

  6. Con el objetivo de fortalecer el marco legal en materia de suplementos alimenticios y sus parámetros de publicidad, así como las medidas regulatorias, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) propuso reformar Ley General de Salud con el fin de otorgar certidumbre a los consumidores de estos productos.