Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jun. de 2022 · Martínez de la Rosa se caracterizó por ser un firme defensor de la Constitución de 1812, o «doceañista», y, desde su escaño en las Cortes, promocionó importantes medidas como la reorganización de la enseñanza y en la defensa sin concesiones de la libertad de expresión.

  2. 6 de oct. de 2022 · El primer conservador español. En la noche del 9 al 10 de mayo de 1814, Francisco Martínez de la Rosa era arrestado en su casa de Madrid. Pasaría detenido los siguientes siete meses, Y aunque las condiciones mejoraron con el tiempo, siempre recordó el tiempo pasado en un sótano estrecho, oscuro y mal ventilado.

  3. Francisco de Paula Martínez de la Rosa Berdejo Gómez y Arroyo (Granada, 10 de marzo de 1787-Madrid, 7 de febrero de 1862) fue un poeta, dramaturgo, político y diplomático español. Encabezó el gobierno del país durante el trienio liberal y, más adelante, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros en 1834.

  4. Político y escritor español (Granada, 1787 - Madrid, 1862). Este catedrático de filosofía moral de la Universidad de Granada (1808) se sumó a las filas de los revolucionarios liberales durante la Guerra de la Independencia (1808-14) y fue diputado en las Cortes de Cádiz que aprobaron la Constitución de 1812.

  5. Biografía de Francisco Martínez de la Rosa. Las reflexiones críticas sobre la vida y obra de Martínez de la Rosa son de dispar valoración a lo largo de la historiografía española y del hispanismo en general.

  6. Francisco Martínez de la Rosa. Académicode número. Granada, 1787-Madrid, 1862. Elegido supernumerario en 1814 y académico de número el 4 de enero de 1821, fue secretario de la RAE (1833-1839) y el duodécimo director de la institución, elegido el 21 de noviembre de 1839.

  7. Francisco Martínez de la Rosa. Tras la muerte del rey Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, la regente María Cristina mantuvo en el poder a los políticos reformistas que habían servido en la última etapa del reinado de su marido, liderados por Francisco Cea Bermúdez, Secretario de Estado.