Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La lírica galaico-portuguesa nos ha dejado el único conjunto de poemas musicados del siglo XIII, cuya música llega a nosotros tal y como fue concebida por el compositor: Las Cantigas de Amigo de Martín Codax.

  2. El corpus a él atribuido se limita a siete cantigas de amigo que figuran en los cancioneros de lírica galaicoportuguesa y en el Pergamino Vindel, en el que figura su nombre como autor de las composiciones.

  3. Martin Codax, trovador posiblemente de la época de D. Afonso III, es autor de siete de las más célebres cantigas de amigo de los Cancioneros, pro­ ducción que se sitúa a partir de la segunda mitad del siglo XIII.

  4. Cantigas de amigo de Martín Codax. Descargar como . Índice(no listados originalmente) Olas del mar de Vigo (Ondas do mar de Vigo) Un mensaje he recibido (Mandad'ei comigo) Hermosa hermana mía (Mia irmana fremosa) Ay Dios si supiera mi amigo (Ay Deus, se sab' ora meu amigo) Cuantas sabéis amar a un amigo (Quantas sabedes amar amigo)

  5. Las Cantigas de Amigo de Martín Codax poseen una gran sencillez melódica. Su esquema es sencillísimo: el primer verso de la estrofa inicia el tema melódico. El tema es reemprendido con alguna variante dejando la cadencia en suspenso para dar paso al estribillo.

  6. El único texto de autor individual conservado se trata de las Cantigas damigo de Martín Codax, un pergamino escrito a cuatro columnas por una sola cara que contiene también la música de seis canciones.

  7. Olas del mar agitado, Cantigas de amigo . Martín Codax. ¿Visteis a mi amado? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Visteis a mi amigo, aquél por quien yo suspiro? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Visteis a mi amado, quien me tiene tan preocupada? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? Mandad'ei comigo, ca ven meu amigo. E irei, madr' a Vigo.