Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de nov. de 2019 · La escritora y pensadora británica Mary Wollstonecraft, feminista avant la lettre, expuso este ambicioso proyecto en su Vindicación de los derechos de la mujer, en 1792.

  2. Mary Wollstonecraft fue una de las primeras defensoras de los derechos de las mujeres y sus ideas han influido en el movimiento feminista durante más de dos siglos. Su obra ha inspirado a muchas mujeres en todo el mundo a luchar por sus derechos y a buscar la igualdad social, política y económica.

  3. 20 de may. de 2020 · Su obra “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792), establece las bases delfeminismo modernoy la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época. Wollstonecraft se casó con el filósofo anarquista William Godwin, y tuvieron una hija, Mary Shelley, la autora de “Frankenstein”.

    • mary wollstonecraft y el feminismo1
    • mary wollstonecraft y el feminismo2
    • mary wollstonecraft y el feminismo3
    • mary wollstonecraft y el feminismo4
    • mary wollstonecraft y el feminismo5
  4. 8 de dic. de 2020 · Mary Wollstonecraft tuvo un pensamiento audaz y una vida poco conformista. Participante en los debates que suscitó la Revolución Francesa en Inglaterra y activamente vinculada al radicalismo, politizó su reflexión sobre la opresión de las mujeres, sobre todo a la luz de la crítica del despotismo. EUGÈNE DELACROIX.

  5. El proyecto feminista ha elevado las contribuciones de mujeres que, contraviniendo indicaciones como las de Fordyce, se dedicaron a la filosofía: Hannah Arendt, Simone de Beauvoir y la madre del feminismo filosófico: Mary Wollstonecraft.

  6. 6 de abr. de 2022 · En proceso de revisión. La historia de Mary Wollstonecraft no interesó durante mucho tiempo, a nadie le gustaba que una mujer pidiese los mismos derechos entre hombres y mujeres. Su vida estuvo marcada por lo trágico, pero también por una lucha incansable por defender lo que consideraba justo.

  7. Resumen. El feminismo ilustrado elabora un pensamiento de la igualdad entre los sexos desde los parámetros teóricos del racionalismo ilustrado. Desvela las incoherencias de la conceptualización ilustrada de las mujeres y articula la vindicación de su emancipación como exigencia racional y moral.