Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los elementos característicos del arte del Quattrocento se encuentran en la moda, que es elegante y refinada, sobria, luminosa, lineal. Se adapta y exalta a los hombres y las mujeres que viven en el mundo imaginado por los humanistas, en la ciudad ideal concebida por los nuevos arquitectos.

    • Cada cual, según Su condición
    • Renovación Y Sensualidad
    • Polémica en Torno Al Vestido
    • Legislación suntuaria

    En la Edad Media, la vestimenta caracterizaba a los diferentes estamentos sociales. El rey y la reina utilizaban unaindumentaria deslumbranteque, entre otros elementos, incluía joyas, telas de seda con brocados de oro y plata, paños de lana forrados de pieles, forros preciosos y petigrís, pieles de ardilla que se exhibían en cuellos y mangas. La no...

    Durante los siglos XIV y XV la indumentaria adquirióuna clara connotación sexual, en parte por la influencia del Humanismo, corriente de pensamiento que favoreció la aparición de un espíritu más laico y más independiente de los dictados estéticos y morales de la Iglesia católica. En la indumentaria de los hombres surgieron prendas cortas y funciona...

    Los moralistas criticaron especialmente la nueva indumentaria femenina, comparando los peinados con los cuernos de los diablos y las colas de los vestidos con los rabos de los animales. Las prendas de los hombres tampoco estuvieron exentas de censuras. La jaqueta escandalizaba debido a su cortedad. Francesc Eiximenis, franciscano catalán, denunciab...

    Los monarcas de los siglos XIV y XV promulgaron leyes para que cada persona vistiera según su condición social y fe religiosa. Marginaron a prostitutas, judíos y mudéjares mediante determinadas señales en el vestido. Así, las mancebas, barraganas o prostitutas debían usartocas azafranadas, faldas amarillas y un prendedero de lienzo bermejo u oropel...

  2. La moda en la Europa del siglo XV se caracterizó por una serie de extravagancias y extremos, desde los voluminosos vestidos llamados houppelandes con sus amplias mangas hasta los reveladores dobletes y medias de la Italia renacentista.

  3. 3 de nov. de 2014 · Las mujeres, salvo en las clases pobres, ya no hacen la ropa en casa, ni se recurre a los ropavejeros, vendedores de ropa usada. Ahora, quien puede, compra paños, lienzos y sedas. Manga de...

  4. 7 de jul. de 2020 · A mediados del siglo XVI, el corte era bajo, luego fue subiendo con el tiempo y finalmente volvió a ser bajo a finales de siglo. Las mujeres de la aristocracia llevaban mangas en el corpiño si lo usaban como prenda exterior.

    • Mark Cartwright
  5. La moda en la Europa del siglo XV se caracterizó por una serie de extravagancias y extremos, desde los voluminosos vestidos llamados houppelandes con sus amplias mangas hasta los reveladores dobletes y medias de la Italia renacentista.

  6. Es precisamente a lo largo del siglo XIV cuando la silueta del hombre comienza a diferenciarse de la de la mujer. Desde entonces hombres y mujeres han reafirmado su diferencia física, psicológica y sexual a través de sus prendas.