Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El modelo tradicional u oligárquico, articulado en torno a la gran propiedad agraria y al comercio agroexportador (el modelo Álvaro Noboa). El modelo de la agro-industria que responde a las dinámicas de la modernización para la articulación con el mercado mundial y se enlaza con las nuevas formas de renta tecnológica bajo la forma de ...

    • Pablo Loor Cedeño, Alodia Alonso Alemán, Magela Pérez Pérez
    • 2019
  2. Es por eso que algunas de las IES élites actuales comparten ciertas características con el modelo oligárquico del pasado. En el caso de México, el modelo oligárquico describe el sistema de ES en los tiempos coloniales, e incluso hasta el siglo XX.

  3. La oligarquía (del griego ὀλιγαρχία ( oligarchía ); derivado de ὀλίγος ( olígos ), que significa "poco, escaso, reducido", y ἄρχω ( archo ), que significa ("mandar, ser el primero") 1 2 3 en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de pocas personas, generalmente ...

  4. 1 de ago. de 2018 · Te explicamos qué es la oligarquía, cómo se originó y ejemplos de este régimen. Además, cuáles son sus características y consecuencias. La oligarquía consiste en el control político del Estado por un sector minoritario.

  5. El fenómeno oligárquico tiene particularidades históricas y culturales propias que ayudan a entender los dispositivos de organización del sistema de poder colonial y postcolonial, los retos de la modernización y la inserción de las sociedades latinoamericanas en el capitalismo global.

  6. 6 de oct. de 2017 · Como oligarquía se denomina un sistema político o forma de gobierno en que el poder se concentra en un pequeño grupo de personas, por lo general perteneciente a una misma familia, clase social, grupo económico o partido político.

  7. Represión y Derechos Humanos. Las dictaduras militares, más allá del modelo económico y político impuesto y el considerable retraso artístico-cultural, el principal legado se refiere al trauma social de los derechos humanos que marca a América Latina, incorporando a la memoria colectiva el horror de la tortura.