Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una contrarrevolución es un movimiento contrario a una revolución ya acaecida, normalmente en un pasado próximo, [1] que intenta revertir sus resultados, parcial o totalmente; este movimiento desea restaurar la situación o los principios prevalecientes en la época prerrevolucionaria.

  2. dounidense no apoyó ni armó a grupo contrarrevolucionario alguno. Durante un quinquenio, los exiliados mexicanos transitaron por diversas partes del vecino país del norte, sin ser apoyados con armas ni dinero para internarse en México y recuperar el poder.

  3. 22 de nov. de 2009 · La contrarrevolución mexicana. Católica, conservadora y acaudalada, la contrarrevolución mexicana se opuso a Francisco I Madero, apoyó a Victoriano Huerta y organizó las llamadas guerras cristeras: la primera, de 1926 a 1929, y la segunda, de 1934 a 1940, contra el gobierno de Lázaro Cárdenas, para, finalmente, hallar cierta ...

  4. La hipótesis que subyace en el texto postula que en 1954 emergió un conjunto de ideas que constituyen las raíces ideológicas del terror de Esta do. Éste alcanzaría su momento más dramático en las campañas militares de 1981 y 1982, cuando se cometieron actos de genocidio contra los pue blos indígenas.

    • Manolo Estuardo Vela Castañeda
    • 2005
  5. Al mismo tiempo que se difundió la noticia de que el 7 de marzo de 1820 Fernando VII había jurado la Constitución (fue la primera y única vez que lo hizo) se puso en marcha un movimiento contrarrevolucionario para derribar el régimen liberal.

  6. Huerta armó su movimiento en Estados Unidos, el cual terminó en tragedia; en 1916 se registraron tres movimientos o conatos de movimientos, encabezados por Pedro González, Félix Díaz y Pris­ ciliano Cortés; en 1917 hubo uno, que tuvo como cabeza a Eduardo Iturbibe; en 1918, los exiliados estuvieron muy activos al registrar­

  7. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia,