Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Te presentamos una reseña de la Independencia de México, en tan sólo once años, le permitió al ejército insurgente acabar con casi tres siglos de dominio español en nuestro territorio.

  2. Hidalgo era cura de Dolores (Guanajuato) y era también un vigoroso representante de la ilustración en México. Tras saberse denunciado, convocó al pueblo a levantarse en armas el 16 de septiembre de 1810 alentándolos a luchar contra los ‘gachupines y el mal gobierno’.

  3. Con la muerte de Hidalgo el movimiento insurgente siguió las órdenes de José María Morelos, quien se encargó de levantar un ejército al sur de la ciudad de México, menos numeroso pero más disciplinado.

  4. En 1810, se unió a la lucha por la independencia y rápidamente ascendió en las filas insurgentes. Morelos se convirtió en el líder del movimiento después de la muerte de Hidalgo, y bajo su liderazgo, los insurgentes lograron importantes victorias contra las fuerzas realistas.

  5. De acuerdo con la historia, el ejército insurgente comenzó a formarse el 15 de septiembre de 1810, sin embargo, para esta fecha ya contaba con algunos hombres en sus filas, específicamente con los 8 sirvientes de Hidalgo, 70 presos liberados y centenares de obreros, campesinos y artesanos.

  6. A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas según el estado militar de la insurgencia, pues los sucesivos líderes fueron derrotados, capturados y puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España.

  7. La guerra insurgente estalló en 1810, unió a criollos con mestizos e indígenas. La insurgencia llegó a su culminación con la elaboración de una constitución en 1814, pero después sucumbió ante el embate de las fuerzas realistas, quedando focos aislados de insurgentes.

  1. Búsquedas relacionadas con movimiento insurgente 1810

    movimiento insurgente de 1810