Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En base a ellos se clasifican, en primer término, en neumonía en inmunodeprimidos y neumonías en inmunocompetentes. En segun-do lugar, en pacientes inmunocompetentes, se clasifican en neumonías intrahospitalarias o noso-comiales, las adquiridas tras más de 48 horas de ingreso en un hospital o residencia, y neu-monías adquiridas en la comunidad.

    • Datos Y Cifras
    • Panorama General
    • Causas
    • Transmisión
    • Formas de Presentación
    • Factores de Riesgo
    • Tratamiento
    • Prevención
    • Respuesta de La OMS
    La neumonía representa el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años y en 2019 provocó la muerte de 740 180 niños.
    La neumonía puede estar causada por virus, bacterias u hongos.
    La neumonía puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de factores ambientales.
    La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero solo un tercio de los niños con neumonía reciben los antibióticos que necesitan.

    La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno. La neum...

    Diversos agentes infecciosos —virus, bacterias y hongos— causan neumonía. Los más comunes son los siguientes: 1. Streptococcus pneumoniae es la causa más común de neumonía bacteriana en niños; 2. Haemophilus influenzaede tipo b (Hib) es la segunda causa más común de neumonía bacteriana; 3. El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente d...

    La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas al toser o estornudar. Además, la neumonía puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el...

    La neumonía vírica y la bacteriana se presentan de formas similares. Con todo, los síntomas de la neumonía vírica pueden ser más numerosos que los de la bacteriana. En menores de 5 años con tos y/o dificultad para respirar, tengan o no fiebre, la neumonía se diagnostica por la presencia de respiración rápida (taquipnea) o tiraje subcostal, lo que s...

    La mayoría de los niños sanos pueden combatir la infección mediante sus defensas naturales, pero los niños inmunodeprimidos presentan un mayor riesgo de contraer neumonía. El sistema inmunitario del niño puede debilitarse por malnutrición o desnutrición, sobre todo en lactantes no alimentados exclusivamente con leche materna. La presencia previa de...

    La neumonía debería tratarse con antibióticos. El antibiótico de elección para el tratamiento de primera línea es la amoxicilina en comprimidos dispersables. La mayoría de los casos de neumonía requieren antibióticos por vía oral, que suelen recetarse en los establecimientos de salud. Estos casos también pueden diagnosticarse y tratarse con antibió...

    La prevención de la neumonía infantil es un componente fundamental de toda estrategia para reducir la mortalidad infantil. La vacunación contra el Hib, los neumococos, el sarampión y la tos ferina es la forma más eficaz de prevenir la neumonía. Una nutrición adecuada es fundamental para mejorar las defensas naturales del niño, comenzando por la lac...

    El Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de la Neumonía y la Diarrea, impulsado por la OMS y el UNICEF, tiene por objetivo acelerar el control de la neumonía combinando diversas intervenciones de protección, prevención y tratamiento de la enfermedad en los niños, con medidas para: 1. protegera los niños de la neumonía, en particula...

  2. Una clasificación básica de neumonías es la siguiente: A) Las adquiridas extrahospitalariamente o comunita­ rias y B) las producidas por agentes hospitalarios o nos­ ocomiales. En el cuadro lll se describen los principales agentes etiológicos en ambos tipos12. Esta clasificación proporciona bases para iniciar un tratamiento coherente,

  3. De acuerdo con esta problemática, UNICEF/OMS plantean que para lograr el Objetivo del Milenio número 4: disminuir la mortalidad del menor de cinco años en 65% para el 2015 (comparada con 2000), es imprescindible un esfuerzo intensivo para reducir la incidencia de neumonía severa y las muertes por neumonía. 1

  4. Clasificación de las neumonías adquiridas de la comunidad. Las NAC se pueden clasificar considerando diversos aspectos: anatomopatológicos, microbiológicos, radiológicos y, fundamentalmente, los clínicos.

    • A. Andrés Martín, D. Moreno-Pérez, S. Alfayate Miguélez, J.A. Couceiro Gianzo, M.L. García García, J...
    • 2012
  5. Generalidades sobre la neumonía - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  6. La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo el mundo. El síntoma más frecuente de neumonía es una tos que produce esputo (moco espeso o coloreado).