Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Diario de México tuvo una vida de poco más de once años: del 1 de octubre de 1805 al 4 de enero de 1817, dividida, fundamentalmente, en dos épocas por su evidente intención editorial 1. La primera abarcó desde su inicio hasta el 14 de diciembre de 1812.

  2. 1805 ( MDCCCV) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano . La victoria de Napoleón en Austerlitz. Acontecimientos. Enero. 4 de enero: España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña. 11 de enero: Se crea el Territorio de Míchigan en los Estados Unidos de América. Febrero.

  3. En 1805, el mexicano Carlos María Bustamante y el dominicano Jacobo de Villaurrutia, se dieron a la tarea de fundar en México un Diario parecido al Diario de Madrid el cual contuviera artículos sobre literatura, arte y ciencia.

  4. 23 de nov. de 2023 · El mediodía del 21 de octubre de 1805, las aguas próximas al cabo de Trafalgar fueron escenario de la mayor, más dura y más decisiva batalla naval librada durante las guerras napoleónicas.

  5. 24 de nov. de 2023 · El 2 de diciembre de 1805, tres grandes ejércitos se encontraron frente a frente cerca de Austerlitz, en la actual República Checa. A un lado estaban las tropas de Napoleón Bonaparte, que ascendían a algo menos de 68.000 hombres; al otro, casi 90.000 soldados rusos y austríacos.

  6. Principales acontecimientos. • 4 de enero - España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar para invadir Gran Bretaña. Michigan. 11 de enero. Se crea el Territorio de Michigan en Estados Unidos de América. Thomas Jefferson. 4 de marzo - Washington D. C. Thomas Jefferson inicia su segundo mandato como Presidente de los Estados Unidos.

  7. Así que en 1805 solicita al Virrey Iturrigaray una licencia para editar y distribuir un periódico, el cual fue financiado por Nicolás de Galera y Tarranco y, junto con Jacobo de Villaurrutia [Dominicano), emprendió la publicación del Diario de México. Además de formar parte del cuerpo editorial, escribió c on el seudónimo de “El Proyectista”.