Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Secretaría de Educación Pública desarrolla esta Nueva Escuela Mexicana en un Plan de 23 años que da base sustantiva para reforzar la educación en todos los grupos de edad para los que la educación es obligatoria.

    • Fomento de la identidad con México. Basados en la definición de cultura hecha por la Unesco (1982), en donde su importancia radica en que los individuos se perciben como seres inacabados y buscan continuamente la realización y la trascendencia; la NEM basa su proceso en el amor a la Patria, el conocimiento pleno y verdadero de la historia, la identificación con su cultura y el compromiso con los valores que se plasman en la Constitución.
    • Responsabilidad ciudadana. Se refiere a que las personas aceptan sus derechos y deberes, tanto personales como los que adquieren como parte de la sociedad.
    • La honestidad. Se establece como un principio aparte, ya que es fundamental en el desarrollo de una sociedad que confíe en las acciones que se van a ejecutar, abriendo camino hacia relaciones sanas entre los ciudadanos.
    • Participación en la transformación de la sociedad. Este principio busca romper barreras relacionadas con la indiferencia y la apatía en la sociedad; promoviendo una educación de sentido social, en la que se puedan establecer relaciones solidarias, cercanas y fraternas en todos los niveles de formación, con el fin de servir para que las comunidades participen en conjunto en los cambios sociales del país.
  2. La nueva escuela mexicana se basa en una serie de principios pedagógicos fundamentales, los cuales guían la transformación del sistema educativo. Estos principios se centran en el enfoque centrado en el estudiante, el aprendizaje significativo, la multiculturalidad y la educación inclusiva.

  3. desarrolloprofesionaldocente.sems.gob.mx › convocatoriasde la Nueva Escuela Mexicana

    paz. Favorecer la resolución de 7. conflictos mediante el diálogo constructivo que deriven en acuerdos y no a través de la violencia. Promover la solidaridad y la búsqueda de una sociedad pacífica con desarrollo sostenible, inclusiva y con igualdad de oportunidades.

  4. 1. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana (NEM)? Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral, es decir, educar no solo para adquirir conocimientos y habilidades cognitivas sino también para: 1) conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos; 2) aprender acerca de

  5. 📚 Conoce cómo los 9 principios clave de la Nueva Escuela Mexicana están revolucionando la educación y transformando el futuro de los estudiantes en México.

  6. La nueva escuela mexicana propone un enfoque pedagógico innovador que se basa en principios pedagógicos como el aprendizaje centrado en el estudiante, el enfoque por competencias, el uso de tecnologías educativas, el aprendizaje colaborativo, la evaluación formativa, la educación inclusiva y la enseñanza de habilidades socioemocionales.