Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Arquitectura Neoclásica es un estilo arquitectónico que se desarrolló en los siglos XVIII y XIX, inspirado en la estética clásica de la Antigua Grecia y Roma. Busca revivir y adaptar los principios arquitectónicos de esas culturas a través de la simplicidad, simetría y proporciones armoniosas.

    • (5)
    • La muerte de Marat. En 1793, Jacques-Louis David (1748-1825) dio luz a una de las obras más notables de la Revolución Francesa y de la época neoclásica, el cuadro sobre el asesinato de Jean-Paul Marat (1743-1793), figura clave del movimiento revolucionario de Francia, que murió en manos de Charlotte Corday, una mujer de la nobleza que se conviritó en una pieza fuerte del federalismo.
    • La intervención de las Sabinas. Otro aporte de Jacques-Louis David para el arte neoclásico es La intervención de las Sabinas, un cuadro que pintó en 1799.
    • La Magdalena Penitente. Esta es una de las obras neoclásicas del alemán Anton Raphael Mengs (1728-1779) que tiene varias versiones, pero la representación es la misma.
    • El Nacimiento de Venus. En 1879, el francés William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) uno de los pintores del neoclasicismo, creó una de las obras más representativas del neoclasicismo: El Nacimiento de Venus.
    • ¿Qué Es La Arquitectura Neoclásica?
    • Origen de La Arquitectura Neoclásica
    • Características de La Arquitectura Neoclásica
    • En Francia
    • En España
    • Representantes de La Arquitectura Neoclásica Y Sus Obras

    Laarquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico desarrollado en Europa durante los siglos XVIII y principios del XIX. Este tipo de arquitectura, en su forma más pura, se caracterizó por el renacimiento de la arquitectura clásica o grecorromana. La arquitectura neoclásica surgió como reacción al barroco, donde había un exceso en la ornamentaci...

    Como reacción al barroco, el neoclasicismofuncionó como una especie de corrección a la extravagancia característica del primer estilo. Fue percibido como un sinónimo de “volver a la pureza” de las artes clásicas, a la percepción ideal de las artes griegas antiguas y en menor escala al clasicismo renacentista del siglo XVI. El arquitecto romano Vitr...

    – Muestra elementos básicos de la arquitectura clásica. Las columnas presentan los órdenes arquitectónicos dórico y jónico de la antigua Grecia. – Presenta columnas independientes con líneas limpias y elegantes. Se utilizaron para llevar el pesode la estructura de los edificios, y más tarde como un elemento gráfico. – Las columnas dóricas se caract...

    El estilo neoclásico en Francia nació en el siglo XVIII como respuesta a las excavaciones arqueológicas realizadas en las antiguas ciudades romanas, Herculano, y en Pompeya, que dieron a conocer los diseños clásicos. A partir de ahí, se iniciaron algunas excavaciones al sur de Francia con la idea de hallar restos de la época romana. Estos descubrim...

    Al igual que en Francia, España se vio motivada al inicio de la arquitectura neoclásica tras las expediciones y excavaciones arqueológicas de Herculano y Pompeya, y como una forma de rechazo hacia el barroco. El barroco quedó interrumpido al sustituirse la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones, con el rey Felipe V. Cuando Felipe V se ins...

    Francesco Sabatini

    Francesco Sabatini realizó sus estudios de arquitectura en Roma. Estableció sus primeros contactos con la monarquía española cuando participó en la construcción del Palacio de Caserta para el rey de Nápoles y Carlos VII. Cuando Carlos III subió al trono español, llamó a Sabatini para que realizara obras arquitectónicas de gran envergadura. Las obras de Sabatini están comprendidas dentro de la tradición neoclásica. Una de sus edificaciones más importantes fue la madrileña Puerta de Alcalá.

    Jacques Germain Soufflot

    En la década de 1730 asistió a la Academia Francesa en Roma, siendo uno de los jóvenes estudiantes franceses que formó parte de la primera generación de arquitectos neoclásicos. Regresó a Francia y construyó en Lyon, luego pasó a París a construir una serie de obras arquitectónicas. La característica de Soufflot consistió en una arquería unida entre pilastras dóricas planas, con líneas horizontales, que fueron aceptadas por la Academia de Lyon. Su obra más destacada es el Panteón de París, co...

  2. La arquitectura neoclásica es la heredera de la arquitectura clásica, teorizada por el antiguo arquitecto Vitruvio (siglo I a.C.) en su tratado que define la teoría de los tres órdenes (iónico, dórico y corintio).

    • obras arquitectónicas del neoclásico1
    • obras arquitectónicas del neoclásico2
    • obras arquitectónicas del neoclásico3
    • obras arquitectónicas del neoclásico4
  3. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico occidental que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.

  4. Obras como el Partenón, la Casa Blanca, el Panteón de París y el Palacio de Buckingham son ejemplos destacados de esta corriente arquitectónica. A través de su influencia clásica, el neoclasicismo nos permite apreciar la estética atemporal que se deriva del antiguo mundo griego y romano.

  5. La Arquitectura Neoclásica tiene sus raíces en Europa, durante el movimiento neoclásico del siglo XVIII, conocido como la "era de la Iluminación". Esta corriente artística y cultural derivó de los ideales de la Ilustración, que abogaban por una mayor valoración del arte y la ciencia.