Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La organización territorial de buena parte de España, y su expresión cartográfica, tiene raíces históricas muy antiguas, medievales en la mayor parte de los casos. Es precisamente la Historia lo que explica la existencia de discontinuidades o enclaves, sectores localizados fuera de las fronteras o límites continuos de una entidad

    • 195KB
    • 3
  2. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA. La Constitución de 1978, en su Capítulo Octavo, determina la organización territorial de España estableciendo las Comunidades Autónomas, que tendrán sus propios Estatutos de Autonomía, las provincias y los municipios.

  3. CONTEXTO. Para analizar la posición de España en el contexto mundial es necesario tener en cuenta factores muy diversos. Hay que considerar su localización geográfica y evolución histórica, pero también las claves socioeconómicas, ambientales y geopolíticas que caracterizan el mundo actual.

    • El territorio español
    • Jefatura del Estado
    • Cortes Generales
    • Tribunales de Justicia
    • Poder ejecutivo
    • Política
    • Sociedad
    • Parlamento Europeo
    • Comisión Europea
    • Tribunales de Justicia y de Cuentas
    • Consejo de la Unión Europea
    • Banco Central Europeo
    • Los cambios en la población
    • Natalidad
    • Inmigración
    • Mortalidad
    • Emigración
    • El sector primario
    • El sector secundario
    • De base De bienes de equipo
    • De bienes de consumo
    • El sector terciario
    • Interpretar el mapa político de España
    • HAZLO ASÍ
    • Extraer información de un organigrama
    • HAZLO ASÍ
    • Realizar un esquema
    • Calcular datos demográficos
    • Analizar una pirámide de población
    • 1 Observa las barras.
    • 2 Observa la forma.
    • HAZLO ASÍ
    • Extraer información de un proceso

    España está situada en el hemisferio norte, en el extremo suroeste del continente europeo. Forman parte de sus territorios: La mayor parte de la península ibérica. Dos archipiélagos: las islas Baleares y las islas Canarias. Dos ciudades norteafricanas de la costa mediterránea: Ceuta y Melilla. Los límites de España son: al norte, el mar Cantábric...

    El jefe del Estado es el rey, Felipe VI. Juró su cargo ante el Parlamento porque España es una monarquía parlamentaria. Representa a España ante otros Estados. El jefe del Estado, Felipe VI.

    Las forman el Congreso y el senado. sus miembros son elegidos por los ciudadanos. diputados y senadores que aprueban las leyes.

    Formados por jueces y magistrados. Aplican las leyes. de dirigir el Estado. ministros. se encarga el presidente y los

    El Tribunal Constitucional juzga si las leyes se ajustan a la Constitución. El Defensor del Pueblo es la institución encargada de defender los derechos fundamentales y las libertades de los ciudadanos.

    Integración entre países democráticos. Ciudadanía europea y derechos humanos. Poder residir, estudiar o trabajar en otros países de la uE. Legislación sobre fronteras, economía, protección social...

    Protección de la salud y el medio ambiente. Política de igualdad y respeto a las minorías. Cooperación en investigación científica y tecnológica. Fomento de la cultura europea.

    Asamblea de los representantes de los ciudadanos europeos elegidos por estos para aprobar leyes. Tiene dos sedes: Estrasburgo (Francia) y Bruselas (Bélgica).

    Gobierno de la unión formado por comisarios. Propone leyes y dirige la Administración europea. Representa los intereses de la uE y tiene su sede en Bruselas.

    Instituciones de control de las normas europeas y el gasto de los presupuestos europeos. Ambos con sede en Luxemburgo.

    Reunión de ministros de los países miembros para aprobar leyes, junto con el Parlamento, y coordinar políticas. Representa a los Estados europeos y tiene su sede en Bruselas.

    Gestiona el euro y establece las líneas principales de la política económica y monetaria de la uE. Tiene su sede en Frankfurt (Alemania).

    La población cambia continuamente: nacimientos, muertes, traslados... una pobla-ción crece si en un año hay más habitantes en ese lugar que en el año anterior. Hay decrecimiento, o crecimiento negativo, si la población ha disminuido.

    Número de nacimientos que hay en un territorio durante un año.

    Número de personas que llegan a lo largo de un año a un territorio para vivir en él.

    Número de muertes de personas que vivían en un territorio durante un año.

    Número de personas que dejan de vivir en un territorio a lo largo de un año.

    Los trabajos del sector primario obtienen produc-tos de la naturaleza. Esos productos los consumi-mos directamente, como la fruta, o los utilizamos como materia prima para elaborar productos, así con el algodón se confecciona ropa. Actividad La agricultura consiste en el trabajo de la tierra para obtener productos vegetales. Producción en la UE Ce...

    Las actividades que transforman las materias primas obtenidas de la naturaleza en productos elaborados forman el sector secundario. Incluyen la industria, la cons-trucción y la artesanía. Industria. utiliza maquinaria para transformar materias primas en productos elaborados. se realiza en fábricas donde se emplea gran cantidad de energía y tr...

    Fabrica metales Fabrica máquinas y productos y piezas para otras químicos para industrias. otras industrias. En la uE destacan En la uE destacan Alemania, Francia, Alemania España y Reino y Francia. unido.

    Fabrica productos para su consumo directo. En zonas urbanas de toda la uE. Edifica viviendas y obras públicas (puentes, estaciones, ferrocarril...).

    son los trabajos que generan servicios para las personas. ocupan al mayor número de trabajadores en España y en la uE. Los servicios son muy variados. Algunos son: El comercio: servicio que pone en contacto a productores y consumidores. Puede ser exterior, si se compran o se venden productos a otro país, o interior. El transporte: servicio que tra...

    Los mapas políticos representan los límites administrativos de un territorio. En un mapa político se distinguen: Límites. se representan con líneas. se dan diferentes trazados a las líneas según su importancia (frontera internacional, autonómica, etc.). Áreas. son las porciones de territorio que encierran las líneas. Cada una tiene un color. se c...

    Analiza el territorio del mapa político de España. Identifica los límites. ¿Cuántos tipos de límite se dibujan? ¿Cómo se llama cada una de las divisiones administrativas representadas? Compara las áreas. Localiza cada una de las superficies coloreadas dentro de las fronteras españolas. ¿Por qué crees que cada una tiene un color distinto? ¿qué son...

    un organigrama es un esquema de la organización de una institución, empresa, asociación... un organigrama siempre ha de reflejar el orden de la organización, es decir, de qué depende cada elemento. observa el organigrama de las instituciones del Estado español. Niveles de organización. Hay que tener en cuenta que el nivel superior es del que depen...

    Identifica el contenido. ¿Cómo se titula el organigrama? ¿de qué territorio son las instituciones que incluye? Conoce los niveles del organigrama. ¿Cuántos niveles hay en esta organización? ¿Crees que se podrían añadir más niveles por debajo de los ministros? ¿Por qué? Reconoce las relaciones entre las instituciones. ¿Cuántas instituciones hay?...

    La mayoría de los productos y servicios nos los proporcionan las empresas. una empresa es una organización que ofrece productos o servicios a cambio de dinero. Para realizar su actividad las empresas siguen un proceso. un proceso es una serie de acciones organizadas en fases para obtener un resultado determinado. En todos los procesos hay unos elem...

    La mayoría de los productos y servicios nos los proporcionan las empresas. una empresa es una organización que ofrece productos o servicios a cambio de dinero. Para realizar su actividad las empresas siguen un proceso. un proceso es una serie de acciones organizadas en fases para obtener un resultado determinado. En todos los procesos hay unos elem...

    La mayoría de los productos y servicios nos los proporcionan las empresas. una empresa es una organización que ofrece productos o servicios a cambio de dinero. Para realizar su actividad las empresas siguen un proceso. un proceso es una serie de acciones organizadas en fases para obtener un resultado determinado. En todos los procesos hay unos elem...

    La mayoría de los productos y servicios nos los proporcionan las empresas. una empresa es una organización que ofrece productos o servicios a cambio de dinero. Para realizar su actividad las empresas siguen un proceso. un proceso es una serie de acciones organizadas en fases para obtener un resultado determinado. En todos los procesos hay unos elem...

    La mayoría de los productos y servicios nos los proporcionan las empresas. una empresa es una organización que ofrece productos o servicios a cambio de dinero. Para realizar su actividad las empresas siguen un proceso. un proceso es una serie de acciones organizadas en fases para obtener un resultado determinado. En todos los procesos hay unos elem...

    La mayoría de los productos y servicios nos los proporcionan las empresas. una empresa es una organización que ofrece productos o servicios a cambio de dinero. Para realizar su actividad las empresas siguen un proceso. un proceso es una serie de acciones organizadas en fases para obtener un resultado determinado. En todos los procesos hay unos elem...

    La mayoría de los productos y servicios nos los proporcionan las empresas. una empresa es una organización que ofrece productos o servicios a cambio de dinero. Para realizar su actividad las empresas siguen un proceso. un proceso es una serie de acciones organizadas en fases para obtener un resultado determinado. En todos los procesos hay unos elem...

  4. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA. UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA CUESTIÓN Y CLAVES PARA LA REFORMA CONSTITUCIONAL. GREGORIO CÁMARA VILLAR1. Catedrático de Derecho Constitucional Universidad de Granada. 1. INTRODUCCIÓN.

  5. Hace 2 días · De la organización territorial del Estado. Constitución Española - Texto consolidado (PDF) Compartir en. Índice. CAPÍTULO I. Principios generales. Artículo 137. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.