Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Orson Welles y el Mercury Teatre / Cantril, Hadley. 978-84-96258-35-8. La noche de Hallowe en de 1938 Orson Welles emitía su adaptación de La guerra de los mundos. El programa, hábilmente maquillado, pretendía ser un anodino espacio musical interrumpido por unos alarmantes boletines informativos. Las reacciones no se hicieron esperar: una ...

    • Welles, Orson

      Orson Welles y el Mercury Teatre / Cantril, Hadley...

  2. H. G. Wells La guerra de los mundos 1 - LA VÍSPERA DE LA GUERRA En los últimos años del siglo diecinueve nadie habría creído que los asuntos humanos

    • 2MB
    • 92
  3. La literatura ha sido fuente de inspiración desde los inicios del cine. Muchos directores han buscado en los libros historias que les permitan desplegar todo su ingenio cinematográfico. Uno de los más grandes adaptadores del cine americano fue el enfant terrible Orson Welles.

  4. Welles propone un enigma y también niega la capacidad racional para. resolver el enigma. El lenguaje no solo no puede revelar el secreto sino que nunca lo logrará. La palabra no es la cifra. En la última secuencia de la película [12], una serie de personajes conversan en un salón poblado de objetos diversos.

  5. En este trabajo abordaremos las posibilidades, implicancias y límites de la representación cinematográfica de la “solución final” y el Holocausto, eventos históricos extremos, a través del análisis de The Stranger (Welles, 1946), primera película ficcional en incluir imágenes documentales de campos de concentración y exterminio nazis.

  6. Director y guionista de cine americano, Orson Welles fue uno de los grandes cineastas del siglo XX, autor de piezas maestras como Ciudadano Kane, Otelo, Sed de Mal o El proceso, entre otras muchas. Welles comenzó su carrera en el teatro y pronto se pasó al mundo de la radio, donde trabajó en la CBS.

  7. Orson Welles, Barcelona: Paidós Ibérica, 2002. — Orson Welles, París: Cahiers du cinéma, 2003. La prematura muerte de Bazin no le impidió vislumbrar cuáles serían al-gunos de los cambios de paradigma en la historia del cine, que detectó claramente en la obra de Orson Welles pese a conocer sólo algunas de sus obras maestras.