Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue uno de los mayores impulsores y defensores del dogma de la Inmaculada Concepción. Impulsó la ampliación de la antigua iglesia románico-gótica pastranera hasta convertirla en la gran colegiata que es hoy en día, creando un templo con una función funeraria, pues junto a la edificación y ampliación de la iglesia, ordenó construir la ...

    • Palacio Ducal

      Palacio Ducal. El palacio perteneció a los príncipes de...

  2. Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo: Nacimiento: 29 de junio de 1540 Cifuentes, Guadalajara: Fallecimiento: 2 de febrero de 1592 (51 años) Palacio Ducal de Pastrana, Guadalajara: Sepultura: Colegiata de Pastrana: Familia; Casa real: Casa Hurtado de Mendoza: Padre: Diego Hurtado de Mendoza y de la Cerda: Madre

  3. Los Príncipes de Éboli mantuvieron amistad con don Juan de Austria, siendo en su casa madrileña donde éste conoció a María de Mendoza, que será su amante y madre de dos de sus hijos. Ana de Austria (hija de don Juan y doña María) nació en el palacio de los Príncipes en Pastrana.

    • Caminante
    • palacio de pastrana familia mendoza1
    • palacio de pastrana familia mendoza2
    • palacio de pastrana familia mendoza3
    • palacio de pastrana familia mendoza4
    • palacio de pastrana familia mendoza5
  4. Fundado por la familia Mendoza, ha sido testigo del poder y la influencia de uno de los linajes más significativos de la nobleza española. Este palacio recuerda las hazañas y el legado de los Duques, y cómo su presencia marcó el desarrollo de la localidad de Pastrana. Arquitectura y Estilo del Palacio. La majestuosidad del Palacio de los ...

  5. 22 de oct. de 2021 · La Pastrana actual ha sabido integrar su pasado y parte del mismo podemos contemplarlo en uno de los edificios más emblemáticos, el Palacio Ducal. Un “Viaje a la Alcarria” para disfrutar desde su interior. 1. Fachada principal del Palacio Ducal. Plaza de la Hora. Pastrana.

  6. En el centro, la fachada principal de estilo renacentista destaca por su carácter italianizante y se puede leer la leyenda «De Mendoza y de La Cerda». En el interior, se conservan artesonados , de estilo plateresco , igualmente obra de Alonso de Covarrubias .