Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con planta rectangular consta de una doble cella o nave con pronaos y opistodomo, pero con próstilo de seis columnas. La cámara interior amurallada o cella, originalmente estaba dividida en tres sectores por dos columnatas dóricas. La única luz entraba por la puerta este.

  2. Acrópolis de Atenas: planta. Se alzaba como un gran monumento votivo a Atenea, la patrona de la ciudad. Con un estilóbato de 69,5 × 30,9 metros, el Partenón era el mayor templo construido hasta entonces en la Grecia continental.

    • partenón planos de planta1
    • partenón planos de planta2
    • partenón planos de planta3
    • partenón planos de planta4
  3. EL PARTENÓN: planta y fachada. FICHA TÉCNICA. • MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA: Arquitectura religiosa. • OBRA: Partenón (planta y fachada) • ARQUITECTOS: Ictinos y Calícrates. • MOV. ARTÍSTICO: Arte griego. • PERIODO: Clásico. • CRONOLOGÍA: siglo V a. C (447-432 a. C) • LOCALIZACIÓN: Acrópolis de Atenas. TIPOLOGÍA DEL EDIFICIO.

    • partenón planos de planta1
    • partenón planos de planta2
    • partenón planos de planta3
    • partenón planos de planta4
    • partenón planos de planta5
  4. El Partenón (en griego antiguo, Παρθενών, Parthenṓn, AFI: [partʰe'nɔ:n]; en griego moderno, Παρθενώνας, Parthenónas, AFI: [paɾθeˈnonas]; en lengua latina, Parthenon; significado: «doncella», «virgen», «célibe») es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los ...

    • El símbolo del poder ateniense. En el año 449 a.C., Pericles persuadió a los atenienses de la necesidad de erigir en la Acrópolis un templo dedicado a Atenea, como testimonio de la grandeza de la ciudad.
    • Atenea, la protagonista. Los dos frontones del Partenón fueron las últimas decoraciones escultóricas que se llevaron a cabo. El del este, que apenas se conserva, narraba el nacimiento de Atenea.
    • Acróteras y estatuas. Un lapita y un centauro se enfrentan en esta metopa del partenón. Nuevo Museo de la Acrópolis, Atenas.
    • Las inmensas columnas. Ocho columnas decoran los frontales del Partenón, y diecisiete sus flancos laterales. De estilo dórico, cada una mide 10,93 metros de alto y 1,91 de diámetro.
  5. 30 de may. de 2017 · El Partenón, templo dórico construido entre 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas, es uno de los primeros edificios que analizamos al iniciar nuestros estudios de arquitectura.

  6. 5 de may. de 2012 · El Partenon griego nos muestra su esplendor en este trazado geométrico que persigue (ya en aquella época) la belleza a través de la unidad y la armonía, las ciencias y las matemáticas. Un ejemplo que ya conmovía a grandes personajes como Le Corbusier en su viaje a Atenas y quien lo llamara “el maestro incuestionable”. ¿Qué te parece? Compartir.