Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de jul. de 2022 · Pedro de Alvarado (c. 1485-1541) fue un conquistador español que se convirtió en el primer gobernador de Guatemala en 1527. Con una extraordinaria vida de aventuras, Alvarado participó en distintas expediciones a México, Centroamérica, Sudamérica y, finalmente, Norteamérica.

    • Mark Cartwright
  2. 2 de feb. de 2024 · Es el caso que sacerdotes y nobleza sucumbieron ante el ataque de los españoles, lo que acabó ocasionando un levantamiento popular que tuvo como consecuencia primera la muerte de varios subordinados de Alvarado y el inicio de una revuelta que acabaría en la Noche Triste del siguiente 30 de junio.

    • Cesáreo Jarabo
  3. Pedro de Alvarado y Contreras "Tonatiuh" ( Badajoz, Extremadura, Reino de Castilla, 1485- Guadalajara, Reino de la Nueva Galicia, Virreinato de la Nueva España, 4 de julio de 1541), I adelantado, gobernador y capitán general del Reino de Guatemala, caballero de la Orden de Santiago, fue un conquistador español que participó en la conquista de Cu...

  4. En 1541, Alvarado murió en una batalla en Nochistlán, México, mientras se enfrentaba a un levantamiento indígena. Aunque su legado fue controvertido debido a su brutalidad hacia los nativos americanos, su contribución a la conquista de México y Centroamérica fue significativa.

  5. En su declaración en contra de Pedro de Alvarado, Bernardino Vázquez de Tapia señala cómo el adelantado capturó en el Templo Mayor a tres indios que estaban junto a las estatuas de los dioses y los torturó. Uno de ellos murió sin revelar nada y los otros “con los tormentos dijeron lo que él quería”.

  6. La gravedad de la situación obligó al virrey Antonio de Mendoza a pedirle al experimentado capitán Pedro de Alvarado –situado en esos momentos en el puerto de la Navidad (Jal.)– que se trasladara urgentemente a la zona conflictiva para apaciguarla.

  7. 3 de mar. de 2021 · En mayo de 1520, Pedro de Alvarado había ordenado una ofensiva durante una ausencia de Cortés, provocando el levantamiento de los mexicas que terminaría en la Matanza del Templo Mayor. Así, Moctezuma se convirtió en prisionero y la violencia escaló hasta su asesinato, ocupando su lugar Cuitláhuac.