Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Khufu, Egipto.
    • Pirámide Prasat Prang, Koh Ker, Cambodia.
    • Pirámide del Sol, México.
    • Pirámides Nubias, Meroe, Sudán.
    • Pirámide Del Sol
    • Templo Mayor
    • Pirámide de Cholula
    • Pirámide de La Luna, de Las Pirámides de México Más Antiguas
    • Templo de Kukulkán
    • Pirámide de Los Nichos, de Las Pirámides Mexicanas Más Sorprendentes
    • Templo de Las Inscripciones, Una de Las Pirámides de México Más Atractivas
    • Pirámide de Quetzalcóatl
    • Pirámide Del Adivino
    • Pirámide de Monte Albán, de Las Pirámides de México Más Icónicas

    Abro este listado con una de las pirámides mexicanas más famosas de México, pues su número de visitantes anualmente se compara con el de las pirámides de Giza en Egiptoy con el Templo Ranganatha en la India. Algo que sigue siendo un misterio hasta el día de hoy es sobre ¿Qué cultura construyó la pirámide del Sol? Eso es algo a lo que los expertos a...

    Si bien cuando nos preguntamos dónde hay pirámides mexicanas, la zona arqueológica del Templo Mayorno es la primera opción que nos pueda venir a la cabeza. Pero déjame decirte que durante la gran Tenochtitlán hubo una gran pirámide dedicada a los dioses Huitzilopochtli y Tláloc. Y como ya te lo he mencionado innumerable de veces, todo lo que hacían...

    Mejor conocida como la gran pirámide de Cholula, esta asombrosa construcción tiene un título importante a nivel internacional, ya que ¿Dónde se encuentra la pirámide más grande de México? Si hablamos en temas de volumen, esta pirámide ocupa el primer lugar en nuestro país y en el mundo. Pues sus medidas son de 430×460 metros en sus lados. Superando...

    Volviendo a la zona arqueológica de Teotihuacán, esta imponente construcción era igual de importante para la civilización teotihuacana. Especialmente en el tema de los sacrificios. Debido a que cuando los arqueólogos hicieron las primeras investigaciones, se toparon con uno de los hallazgos más particulares en el eje de esta pirámide. Se trataba de...

    Aquí una de las mejores pirámides de México, pues pertenece a la zona arqueológica de Chichen Itzá; una de las 7 maravillas del mundo y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La antigua cultura maya es una de las más asombrosas por todos los aportes que dejaron en nuestro país para las culturas y tradiciones mexicanas . Si bien su estud...

    Continuando con las pirámides mexicanas que pertenecen a zonas arqueológicas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, esta obra es de Tajín, ubicada en Veracruz. Esta peculiar pirámide es construida por una de las culturas más antiguas de nuestro país, ¿Qué civilización construyó la pirámide de los nichos? Son los totonacas los creadores de ...

    Perteneciente a la zona arqueológica de Palenque en Chiapas, este sitio es declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad y es uno de los más importantes en la antigua cultura maya. En México, las pirámides normalmente tienen otros nombres a los que usualmente solemos conocerlas, en el caso de esta construcción, también era llamada la casa de las nueve...

    Regresamos al mágico Teotihuacán y las pirámides mexicanas más padrísimas para hablarte de un templo más dedicado a la serpiente emplumada. Como podemos notar, esta deidad es la más adorada por gran parte de las antiguas culturas. Es importante que vuelva a retomar un poco sobre la teoría que te mencioné sobre los antiguos habitantes de esta ciudad...

    Esta increíble construcción pertenece a la zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán. Su nombre se le debe a una leyenda que tiene que ver con su creación ¿Por qué se llama pirámide del adivino? La historia es un tanto de larga, así que trataré de resumírtela; entre la antigua cultura maya, específicamente en la ciudad de Kabah, una hechicera tuvo un ...

    En el tema de pirámides de México nombres reales, el de esta pirámide es totalmente desconocido hasta el día de hoy. Sin embargo, se le apoda la montaña sagrada del jaguar. Pero el nombre de esta zona se debe a que cuando los españoles ven este cerro, admiran como está lleno de flores blancas o albinas, así que lo designan como hoy lo conocemos. De...

    • Pirámides de Teotihuacán. A unas cuantas horas de la Ciudad de México están las pirámides de Teotihuacán, se encuentra la que alguna vez fuera una de las más grandes ciudades prehispánicas de Mesoamérica y que hoy es una de las zonas arqueológicas más visitadas en el mundo.
    • Pirámides de Chichén Itzá. Una de las pirámides de México más importantes son las de Chichén Itzá además, que es Patrimonio de la Humanidad y una de las Maravillas del Mundo Moderno.
    • Zona arqueológica de Uxmal. Ua ciudad Maya antigua es Uxmal, donde resalta la Pirámide del Adivino, que llama la atención por su base ovalada, y según cuenta la leyenda, fue construida en un día.
    • Zona Arqueológica de Tulum. Ubicada en la Riviera Maya, en el estado de Quintana Roo, a poco menos de una hora al sur de Playa del Carmen, se encuentra esta antigua ciudad Maya amurallada que resulta muy peculiar por encontrarse a la orilla del mar.
    • Pirámide de Keops. De las Siete Antiguas Maravillas del Mundo, la Pirámide de Keops es la única que queda. La pirámide de Keops también es la pirámide más grande de Egipto, y está ubicada en el centro de Giza.
    • Piramide de Kefren. Adyacente a la Pirámide de Khafu se encuentra la Pirámide de Kefren. Aunque la pirámide de Khafre es algo más pequeña, a menudo se considera que es la estructura hermana de Khafu.
    • Piramide Roja. La Pirámide Roja, también conocida como la Pirámide Norte, se encuentra en Dahshur. Su nombre proviene de la piedra caliza roja utilizada para su construcción.
    • Piramide Acodada. Después de Giza y Saqqara, el campo piramidal de mayor importancia histórica en todo Egipto es Dahshur. En el corazón de Dahshur se encuentra la Pirámide Doblada, construida aproximadamente en el 2600 a. C. bajo el reinado del faraón Sneferu del Reino Antiguo.
    • Templo de Kukulcán, Chichén Itzá. El Templo de Kukulcán, también conocido como El Castillo, es sin dudas la pirámide más famosa de México, y estructura principal de la zona arqueológica de Chichén Itzá.
    • Pirámides de Teotihuacán. Su cercanía con Ciudad de México y otras grandes ciudades como Puebla y Pachuca (Hidalgo), desde las que se puede visitar por el día, hacen que Teotihuacán sea un destino extremadamente popular.
    • Pirámide del Adivino, Uxmal. La estructura central de Uxmal es otro de los lugares emblemáticos de México. El tamaño y la cargada ornamentación de las construcciones hacen que sea, junto a Chichén Itzá y Palenque, uno de los tres yacimientos más imponentes dentro de la ruta maya de México.
    • Pirámide de Nohoch Mul, Cobá. Con 42 metros de altura, la Pirámide Nohoch Mul es la segunda más alta levantada por los mayas en la Península de Yucatán.
  1. Alberga una de las pirámides más famosas de México, el templo de Kukulkán. También conocida como la pirámide del Castillo o simplemente como Kukulkán, esta pirámide escalonada mesoamericana cuenta con siete terrazas y cuatro escaleras que conducen al templo en su cima.

  2. Entre los sitios arqueológicos más destacados se encuentran Teotihuacán, hogar de las impresionantes Pirámides del Sol y la Luna; Chichén Itzá, con su emblemática Pirámide de Kukulcán; y Palenque, donde se halla el imponente Templo de las Inscripciones.