Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de feb. de 2021 · Última edición el 2 de febrero de 2021 . El Plan de Agua Prieta fue un documento redactado en abril de 1920 por el que se desconocía el gobierno de Venustiano Carranza y llamaba a levantarse en armas en su contra. Su proclamación tuvo lugar en la localidad de Agua Prieta, en el estado de Sonora.

  2. Además de hacer oficial el descontento en contra del gobierno de Venustiano Carranza, el objetivo del Plan de Agua Prieta era restablecer la Democracia en el país e impulsar la candidatura de Obregón para la presidencia. A continuación te compartimos algunos de los puntos principales incluidos en el Plan.

  3. El Plan de Agua Prieta proporcionó un nuevo contexto político y social que inspiró a muchos artistas y escritores a crear obras que reflejaban los cambios y las esperanzas de la época. Un ejemplo destacado de la influencia del Plan de Agua Prieta en la cultura mexicana es la famosa novela «Los de Abajo» de Mariano Azuela.

  4. El Plan de Agua Prieta constó de cuatro considerandos y diecisiete artículos o postulados; a continuación se mencionan cinco de ellos que resumen claramente las intenciones del movimiento: Art. I. Cesa en el ejercicio del poder ejecutivo de la Federación el C. Venustiano Carranza.

  5. El Plan de Agua Prieta fue un manifiesto político y militar que buscaba desconocer al presidente Venustiano Carranza y proponía una serie de acciones clave para la reestructuración del gobierno y la consolidación de los ideales revolucionarios.

  6. El Plan de Agua Prieta: Cambiando el rumbo de México. 2023 / General / 19 minutos de lectura. El Plan de Agua Prieta fue un movimiento revolucionario que tuvo lugar en México en el año 1920.

  7. 22 de abr. de 2024 · El Plan de Agua Prieta está conformado de cuatro considerandos y diecisiete artículos, entre los que destacan: cese en el ejercicio del poder ejecutivo del presidente, la constitución del Ejército Constitucionalista Liberal, el nombramiento de un presidente provisional, el que convocará a elecciones del poder Ejecutivo, Legislativo.