Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Big Long Shot. En un plano general lejano, todos los elementos de la toma se integran a al paisaje, se trata de tomas de áreas grandes y con profundidad de campo.
    • Long Shot. Plano lejano, es una toma cercana en la que se pueden apreciar aspectos que rodean a los personajes y al decorado.
    • Full Shot. En un plano total se toma la totalidad de un objeto o un sujeto con un poco de aire arriba y abajo del mismo . Es una toma de cuerpo entero en la que un una persona se puede apreciar y es el protagonista de la toma o secuencia.
    • American Shot. Una persona se muestra en este encuadre desde la zona aproximada de las rodilla hasta la cabeza, con un poco de aire en la parte superior.
  1. Plano general o plano largo. (Very Long Shot) Los Planos largos o planos generales ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. Su propósito es resaltar una situación dando importancia a la escena en conjunto y no específicamente a un detalle en particular. El Gran plano general o Plano general largo muestra un gran escenario o una ...

    • plano general o long shot1
    • plano general o long shot2
    • plano general o long shot3
    • plano general o long shot4
    • Plano Abierto
    • Plano Medio
    • Plano Americano
    • Primer Plano
    • Primerísimo Plano
    • Plano de Detalle
    • Plano de Secuencia
    • Plano Inicial O de Paso

    El plano abierto –también conocido como plano general o very long shot– es el que muestra una vista panorámica. Normalmente, este tipo de plano fotográfico aísla una figura humana o un objeto en un paisaje amplio. Su función principal es la de ambientar al público, es decir, mostrar el lugar que rodea a los personajes. Por ejemplo, podemos citar la...

    Ya el plano medio –o long shot– se acerca más que el abierto, pero continúa enseñando mucho del entorno. Sirve para establecer una relación temática entre el personaje y el espacio. En la película Blade Runner 2049, por ejemplo, el protagonista camina entre gigantescas estatuas femeninas, ubicadas en una Las Vegas en ruinas.

    Conocido como plano americano –o mid shot(medio/moderado)– es uno de los planos fotográficos que camina hacia el campo de las expresiones. Aunque todavía enseña un poco del entorno, la cámara usualmente muestra a los personajes de las rodillas para arriba y no enfoca temas. En una escena de la serie Twin Peaks, por ejemplo, hay un diálogo entre dos...

    El close-upes un clásico de los planos fotográficos. Sirve para enfocar los sentimientos del personaje, con la cámara muy cerca. Normalmente, se concentra en la figura humana de los hombros para arriba. Dos ejemplos son las escenas de The Revenant y de Full Metal Jack. En la primera, la expresión que nos transmite la escena es de cansancio y triste...

    Ya en el primerísimo plano, las lentes de la cámaranos acercan más al sentimiento del personaje. El encuadre coloca el rostro en el centro de la cámara, de modo que se vea muy poco o casi nada del entorno. La escena clásica de la película The Silence of the Lambs es un ejemplo. En ella, la narrativa nos hace temerle al personaje principal, especial...

    Aún más cerca que el primerísimo plano, el de detalle sirve para enfocar algún objeto pequeño. En general, el entorno, o incluso el objeto en sí, no se reconocen. El objetivo es crear una sensación de misterio y la sorpresa posterior cuando el plano se ensancha, lo que ayuda a captar la atención del espectador. Este tipo de plano aparece en la pelí...

    El plano de secuencia es muy interesante para dar una idea de continuidad o de dinamismo. Se caracteriza por ser un shotsin cortes –al menos, aparentemente– que garantiza resultados increíbles, principalmente en temáticas de acción. En la serie Daredevil, hay un ejemplo excelente de este plano fotográfico: hay más de 3 minutos de grabacióncontinua ...

    El plano inicial o de paso es uno de los planos fotográficos empleados para situar al público cuando hay cambio de ubicación en la narrativa. Normalmente, el director puede optar por utilizar un plano abierto con cortes para el cambio de entornos. Sin embargo, hay otras formas de mostrar esta transición. En la película Hot Fuzz, por ejemplo, hay un...

  2. Los planos de fotografía generales o largos (a veces también llamados panorámicos) son los que usas por ejemplo para fotografiar paisajes, ya sea urbanos o naturales. Aunque en principio, es un plano en el que no destacan personajes en concreto, puedes usarlo para transferir dramatismo a la imagen.

    • plano general o long shot1
    • plano general o long shot2
    • plano general o long shot3
    • plano general o long shot4
    • plano general o long shot5
  3. 3 de jul. de 2023 · Los principales tipos de plano descriptivos son el Gran Plano General (GPG), el Plano General (PG) y el Plano Entero (PE). También se les llama planos de establecimiento o establishing shot , ya que sitúan al espectador geográficamente en el lugar de la acción.

  4. Un plano general es un plano abierto (amplio) donde se muestran a los sujetos en relación con el entorno. El sujeto ocupa aproximadamente entre 1/3 o un 1/4 del plano. Para realizarlos se suelen usar objetivos de cámara entre (40mm a 17mm), ya que permiten encuadrar más porción de realidad. Ejemplo de plano general. ¿Cuándo se utiliza?

  5. Gran Plano General o Extreme long Shot (ELS) En el mundo cinematográfico “plano” puede tener dos significados: plano es la unidad que comprende el conjunto de cuadros(fotogramas) en un emplazamiento desde que la cámara comienza a grabar hasta que la cámara termina de grabar.