Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1871, después de la guerra franco-prusiana, se proclamó el Imperio alemán, momento en el cual Prusia alcanzó su máxima extensión territorial. Aunque junto con otros reinos germanos pasó a formar parte del nuevo Estado alemán, era, con diferencia, el más grande y el más influyente.

  2. 30 de ene. de 2023 · enero 30, 2023 Federico Fretes. Entre 1870 y 1871 se libró la Guerra Franco-prusiana, la que daría paso a la formación del Imperio Alemán. Esta guerra esta inmersa en el contexto de la unificación nacional de Alemania y la competencia imperialista entre los diferentes estados europeos.

  3. La guerra franco-prusiana y la guerra de Crimea fueron los dos conflictos más importantes que se libraron en Europa después de las guerras napoleónicas y de forma previa a la Primera Guerra Mundial, y tuvo un impacto duradero en Europa.

  4. El segundo Imperio Alemán (1871) fue un periodo importante en la historia de Alemania, en el cual el rey Guillermo I de Prusia fue coronado como emperador alemán. Durante este tiempo, se consolidó el poder prusiano y se estableció una nueva estructura política en la región.

  5. De ser un estado miembro de la Confederación Alemana desde 1815, el Reino de Prusia se convirtió en el poder supremo de la Confederación Alemana del Norte en 1866 y el del Imperio Alemán en 1871. En 1918, se transformó en el Estado Libre Republicano de Prusia , considerado el "baluarte de la democracia" en la República de Weimar . [ 3 ]

  6. Prusia fue un Estado del mar Báltico, situado entre Pomerania, Polonia y Lituania, que existió entre 1701 y 1871, cuando pasó a formar parte del Imperio alemán. Sus orígenes se remontan al Ducado de Prusia, constituido en 1515 con territorios que pertenecían a la Orden Teutónica.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › prusiaPrusia _ AcademiaLab

    En 1871, la población de Prusia ascendía a 24,69 millones, lo que representaba el 60% de la población del Imperio Alemán. La población creció rápidamente de 45 millones en 1880 a 56 millones en 1900, gracias a la disminución de la mortalidad, incluso cuando las tasas de natalidad disminuyeron.