Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Poemas de Luis de Góngora. A Córdoba. A don Francisco de Quevedo. A los Celos (analizado). A un Sueño. A una Rosa (analizado). Ándeme yo caliente. Ciego que apuntas y atinas. Cura que en la vecindad.

  2. El poeta toma un refrán popular y a partir de él desarrolla el poema de forma jocosa deformando un tópico de la literatura culta. La estructura del poema se organiza en torno a los diversos motivos de este tópico, el Beatus ille, que el poeta satiriza.

  3. Lenguaje extraordinariamente rico, metáforas exaltadas, latinismos, referencias mitológicas, voces vivas y sonoras o referencias medievales son los referentes de un estilo que fue creciente en intensidad a medida que pasaron los años tanto en su poesía religiosa como en la profana. A los celos.

  4. Análisis del estilo poético de Góngora. Uno de los aspectos más destacados de los poemas de Góngora es su estilo poético único y altamente elaborado. Sus versos se caracterizan por su dificultad y complejidad, lo que ha llevado a muchas críticas y debates a lo largo de los años.

  5. Comentario de Ándeme yo caliente, letrilla satírica de L. de Góngora con muchos aspectos dignos de análisis: métrica, rima, composición poética, significado.

  6. 15 de mar. de 2021 · Los recursos típicos de Góngora, en su tendencia críptica, son: metáforas de segundo o tercer grado, cultismos, latinismos, alusiones mitológicas, hipérbatos extremos, juegos de palabras, anfibologías y la famosa “alusión y elusión”, según acuñó su mejor exégeta, el poeta de la Generación del 27 Dámaso Alonso.

  7. Análisis de la más bella niña, de Luis de Góngora. Ya desde la primera estrofa nos encontramos ante unos versos rompedores e incomprensibles. Ya el narrador nos rompe toda la armonía poética con la contraposición, la antítesis del tercer y cuarto verso. Hoy viuda y sola. Y ayer por casar.