Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2017 · A manera de homenaje por los 106 años de su nacimiento (1911-2017), Vallejo & Co. muestra este pequeño dossier con poemas del escritor José María Arguedas quien, aunque fue más conocido como narrador, escribió poesía de singular valor. Por José María Arguedas.

  2. Poetas destacados. Descubre la genialidad literaria de José María Arguedas, icono peruano y renovador del indigenismo. Sus novelas y estudios etnológicos, como "Yawar Fiesta" y "Los ríos profundos", reflejan la riqueza cultural de un Perú mestizo. Su legado perdura como narrador y antropólogo, fusionando dos mundos en cada palabra.

  3. 19 de ene. de 2021 · Para conmemorar los 110 años del nacimiento el gran escritor peruano José María Arguedas (1911-2021), Vallejo & Co. presenta una selección de 3 poemas de Katatay/Temblar, único poemario del reconocido escritor. Por José María Arguedas*.

  4. 27 de may. de 2020 · 27 mayo, 2020. Katatay / Temblar reúne siete poemas del escritor, antropólogo, traductor y maestro José María Arguedas, escritos originalmente en quechua en la década de los 60 del siglo pasado.

  5. Notas. 1 En la primera edición se incluyeron seis poemas y llevó el título de Katatay y otros poemas.Huc jayllucunapas (1972); luego, en las ediciones posteriores, se sumó el poema "Qollana Vietnam llaqtaman / Ofrenda al pueblo de Vietnam" (traducido por Alfredo Torero y revisado por José María Arguedas) y el título de esta compilación de poemas queda solo con el nombre de Katatay.

  6. Katatay / Temblar reúne siete poemas del escritor, antropólogo, traductor y maestro José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969). Estos textos fueron escritos en la década de los 60 del siglo pasado y nacieron de distintas vivencias suyas, según relata al final de estas páginas Sybila Arredondo, compañera de vida del poeta.

  7. Su obra narrativa refleja, descriptivamente, las experiencias de su vida recogidas de la realidad del mundo andino, y está representada por las siguientes obras: Agua (1935), Yawar fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962), Todas las sangres (1964), El sueño del ...