Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Caminaré los bosques, las montañas severas. Ya no resisto el tiempo que de ti me separa. Andaré, pensativo, puesta en ti la mirada, sin oír lo que llama, sin ver lo que fulgura, solo, oscuro, encorvado, con las manos cruzadas, triste, y para mí el día será la noche oscura. No miraré ni el oro que la tarde derrumba.

  2. 14 de oct. de 2018 · Victor Hugo, el poeta de verso colorido e hinchado, escribió poesías a la naturaleza, a la muerte, a la política, a los problemas sociales de la Francia de su época y al amor. En sus poemarios hallamos acentos metafísicos, exóticos, ornamentales…

    • ¿Por Qué Estás Silenciosa?
    • Cuando Nosotros Nos Separamos
    • Rimas, Xi
    • Caed, Hojas, Caed
    • Elegías, Nº 8
    • Eternidad
    • La Mariposa
    • Necedad de La Guerra
    • Oda A La Alegría
    • Desesperación

    Autor: William Wordsworth El amante suplica, desesperado, una respuesta de la amada. Su silencio se le hace angustia y noche, mientras su amor le hace esclavo de sus deseos. El amante mendiga, se desquicia, se enajena mientras espera.

    Autor: Lord Byron Al amante no solo le duele la separación, sino el eco terrible de la reputación de la amada, que llega a sus oídos por voces amigas que ignoran la historia de la pareja. Dolor y vergüenza siente el amante. ¿Qué hacer ante un posible reencuentro?

    Autor: Gustavo Adolfo Bécquer En este poema, Gustavo Adolfo Bécquer representa la ironía del alma humana, que no se contenta con aquello que el mundo le ofrece, sino que se empeña en desear el sueño imposible. Allí nace su tragedia.

    Autora: Emily Brontë Emily Brontë, conocida por su novela Cumbres Borrascosas, conmueve con este poema donde el alma apasionada se aferra a la vida aun cuando las flores marchiten, las heladas amenacen y la noche se ciña sobre ella. Te puede interesar: Novela Cumbres borrascosas.

    Autor:Johann Wolfgang von Goethe El amante compara a su amada con la vid que solo al madurar brinda sus mejores dones para complacer a los hombres y a los dioses. Como es propio del romanticismo, la naturaleza se vuelve metáfora del ser.

    Autor:William Blake Para el poeta, la alegría no puede ser poseída sino experimentada en libertad, respetando su ir y venir como parte de su propia naturaleza.

    Autor: Alphonse de Lamartine El francés Alphonse de Lamartine se fija en la mariposa, en su aleteo salteador y su fugacidad, solo para luego compararla con el ser humano, expuesto a la misma suerte.

    Autor: Víctor Hugo Para el romántico francés, Víctor Hugo, la guerra es una experiencia inútil, pues todo tirano acaba sustituido por otro. Es la ironía romántica. Habla el desengaño frente al poder.

    Autor:Friedrich Schiller La oda a la alegría es uno de los poemas más célebres de Schiller, gracias también a que fue musicalizado en el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, popularmente conocido como «Himno a la alegría». Schiller canta a la alegría que brota de la creación divina y de la convicción de la hermandad de todos los se...

    Autor:Samuel Taylor Coleridge Coleridge se aboca a uno de los sentimientos más explorados del romanticismo: la desesperación. En este poema, si bien la desesperación nace de una desilusión amorosa, tiene su raíz profunda en los demonios interiores del poeta que, extenuado, experimenta la sensación del sinsentido.

  3. 22 de may. de 2018 · Las obras que erigieron la grandeza de Victor Hugo han traspasado los siglos y son referentes del Romanticismo. Después de su primera obra poética exitosa escribió dos novelas, Han de Islandia y Bug-Jargal. En seguida vino Odas y baladas y al poco tiempo fue adquiriendo renombre.

  4. Víctor Hugo, el romántico francés y sus obras más interesantes. Publicado por María Merino - 19 de diciembre de 2012. Sin duda alguna, uno de los autores franceses más importantes de todos los tiempos es Víctor Hugo no sólo por haberse convertido en pieza clave dentro del género romántico sino también por haber realizado obras, de ...

  5. Víctor Hugo. ¡Ay!, ¡cuántos capitanes y cuántos marineros... Booz se había acostado, rendido de fatiga... Cuando el soplo de abril abre las flores... Él decía a su amada: Si pudiéramos ir... El hombre es: la más elevada de las criaturas... El vulgo aplaude cuanto inventa el odio... Estaba despeinada y con los pies desnudos...

  6. con fulgores extraños en el fiel corazón, ebrios de éxtasis dulces y de melancolía, hasta hacer que se rompan los mil nudos con que ata. la ciudad nuestra vida; si nos fuera posible. salir de este París triste y loco, huiríamos; no se adónde, a cualquier ignorado lugar, lejos de vanos ruidos, de los odios y envidias,