Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pompeya [a] (en italiano: Pompei) fue una antigua ciudad romana situada en la Campania, a orillas del golfo de Nápoles, próxima a la actual Nápoles. Es principalmente conocida por haber sido destruida durante la erupción del Vesubio del año 79. Sus orígenes no se conocen bien.

  2. Pompeya es una ciudad italiana que a principios del siglo I desapareció tras la erupción del volcán Vesubio. Como consecuencia del evento, los pobladores, las viviendas y sus artefactos, quedaron enterrados debajo de una gran capa de cenizas. ¿Qué fue lo que pasó en Pompeya?

  3. 21 de mar. de 2018 · Pompeya era una gran ciudad romana en Campania, Italia, que quedó enterrada en ceniza volcánica tras la erupción del monte Vesubio en 79 d.C. Excavada en los siglos XIX y XX, su excelente estado de conservación nos brinda una mirada inestimable a la vida romana.

    • Mark Cartwright
    • pompeya información1
    • pompeya información2
    • pompeya información3
    • pompeya información4
  4. Pompeya era una ciudad del sur de Italia que floreció durante el Imperio romano. En el año 79 d.C. un volcán cercano, el Vesubio, inundó la ciudad de lava y ceniza, conservándola así durante los siguientes 2.000 años. Es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del mundo.

  5. Los arqueólogos investigan los restos de Pompeya, una ciudad congelada en el tiempo y sin cuyo redescubrimiento en el siglo XVIII no se entendería la arqueología moderna.

  6. 6 de mar. de 2024 · Antonio Barnadás, historiador. Actualizado a 06 de marzo de 2024 · 13:50 · Lectura: 6 min. Los días 24 y 25 de agosto del 79 d.C., una formidable erupción del Vesubio destruyó las poblaciones de la Campania que se hallaban al sureste del volcán.

  7. 4 de dic. de 2023 · Pasear por las ruinas que nos legó la catástrofe nos permite apreciar la forma de vida de sus habitantes, ricos y pobres, hombres y mujeres, niños y adultos; quizá por esto nos identificamos mejor con los habitantes de Pompeya que con otros romanos, pues a ellos podemos verlos como personas de carne y hueso.