Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de abr. de 2017 · Tenemos que los levantamientos populares en contra de muchos países se produjeron por: Crisis económicas, especialmente porque no se tenían las condiciones ni los bienes necesario para satisfacer todas las necesidades.

  2. Cuando a partir de 1969 se retomaron estos problemas, desgraciadamente se hizo una évocación más que una elucidación de ellos. ¿ Cómo en estas condiciones reprochar a la historiografía andina el no haber avanzado más que las otras en dichos temas?

    • Jean Piel
    • 1992
    • Tiempo Y Espacio
    • Sociedad
    • La Marcha de Los Acontecimientos
    • Dirección Y Programas
    • La Figura Del Rey
    • Apocalipsis
    • Consecuencias

    11No deja de llamar la atención la relativa concordancia cronológica (1770-1810) de estos movimientos que movilizan, a gran escala, efectivos comparables (cientos de miles porque se renuevan constantemente al desplazarse), sobre espacios comparables (700,000 km2), según una cronología comparable: después de un tiempo de incubación (2-3 años), una d...

    17Se ha comparado la frontera militar de la Nueva España (Altos de Jalisco, Colotlán, Nayarit) a la frontera militar del imperio austriaco en los Balkanes, y el clan de los rancheros a lazadruga; se podría hacer la misma comparación con los cosacos que fueron la punta de lanza de la rebelión de Pugachóv. No se encuentra en Perú una tradición compar...

    21Pugachóv se levanta el 17 de septiembre de 1773 y cae preso al año; Túpac Amaru dura 7 meses, del 4 de noviembre de 1780 al 18 de mayo de 1781; Hidalgo se levanta el 16 de septiembre de 1810 y muere fusilado en mayo de 1811. Los tres movimientos son breves, esperados —hay antecedentes inmediatos— e inesperados, por su forma y su desarrollo. Parec...

    25El cosaco Emiliano Pugachóv sale de la masa. Túpac Amaru pertenece a cierta élite; si hace remontar su genealogía al último inca, es mestizo por la sangre e hispanizado por la cultura; hombre acomodado y cultivado, está muy ligado a la Iglesia y a la élite criolla. En cuanto al cura Miguel Hidalgo, miembro de una familia criolla venida a menos, h...

    32El grupo de cosacos que rodea a Pugachov decide proclamar que Emiliano es el zar asesinado, milagrosamente rescatado, Pedro III. Se trata de una comedia que tiene un gran éxito, en la larga tradición rusa de pretendientes (samazvániets) impostores y “falsos Demetrios”. Túpac Amaru invoca la genealogia (es el último descendiente del último rey inc...

    38La esperanza se ve realizada, un breve tiempo, en la marcha triunfal detrás del monarca de que se apropió la masa y desemboca enseguida en la matanza feroz, el incendio, el saqueo; “acabar con el nombre ruso”, dicen los bashkir, “a coger gachupines” dice Hidalgo. Empieza la matanza de todos los señores, nobles, ricos. Según documentos oficiales h...

    44“¡Dios nos libre de vivir un alegre y sangriento motín ruso!” (krovavai bunt) “¡Cuidado en no despertar al México bronco!” La sabiduría de las naciones ha de tener un proverbio semejante en los Andes. Los rusos habian del “tiempo maldito de Pugachóv” (Pugachovshchina) como habian del “tiempo maldito de los Tártaros” (Tatarchchina) o de Stalin. No...

  3. Los levantamientos indígenas en Papantla y Acayucan durante 1787, fueron fácilmente sofocados puesto que no recibieron apoyo de los indios de otros pueblos ni de los pardos y morenos de la región.

    • Christon I. Archer
    • 1992
  4. 23 de ene. de 2020 · La Revuelta de los campesinos de junio de 1381 fue el levantamiento popular más infame de la Edad Media y fue causada por un descontento latente en Inglaterra que se remontaba a mediados del reinado de Eduardo III de Inglaterra (1327-1377) y a la llegada de la peste negra en 1348.

    • Mark Cartwright
  5. 19 de may. de 2020 · Las revoluciones liberales fueron una serie de movimientos revolucionarios que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo XIX. Se produjeron en tres oleadas diferentes: en 1820, 1830 y 1848. Tenían como motivo principal recuperar los ideales de la Revolución francesa.

  6. 20 de nov. de 2023 · A principios de 1900, el sistema político implantado por Díaz acabó entrando en crisis debido a varios factores, entre ellos la falta de un candidato a sucederle, el auge del nacionalismo y la grave recesión económica a nivel mundial. Díaz gobernaría el país con mano de hierro durante treinta años.