Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2022 · Se creó la idea de un África exótica (exótico, RAE: extraño, chocante, extravagante) donde los africanos bailaban la brujería, el canibalismo y el pecado, además de ser víctimas de un ...

    • Colón Y La Trata de Esclavos
    • Jamestown Y Las Leyes Esclavistas de Virginia
    • Nueva Inglaterra Y Las Colonias Centrales
    • El Comercio Triangular Y El Pasaje Del Medio
    • Leyes Esclavistas en Los Estados Del Sur
    • Conclusión

    Colón no "descubrió América", sino que concibió los medios para explotar plenamente a los pueblos que encontró viviendo en el Caribe, Sudamérica y Centroamérica. En su primer viaje, en 1492, secuestró a varios nativos y se los llevó a sus mecenas, los reyes Fernando e Isabel de España, que esperaban que volviera con grandes cantidades de oro. Al no...

    Cuando los ingleses iniciaron sus esfuerzos de colonización en Norteamérica en 1585, el comercio de esclavos se consideraba simplemente un negocio más de importación y exportación, y los primeros colonos de Jamestown vieron a los nativos de la Confederación Powhatancomo otro recurso a explotar. El capitán John Smith (1580-1631) escribe que los colo...

    Mientras Jamestown y las colonias de Virginia se desarrollaban hacia el sur, se establecieron las colonias de Nueva Inglaterra. La colonia de Plymouth se fundó en 1620 y la de la bahía de Massachusetts en 1630, y de esta última surgieron otras colonias de Nueva Inglaterra. El primer registro de esclavización de nativos americanos aparece después de...

    El comercio triangular era un intercambio cíclico de bienes y seres humanos entre Europa, África Occidental y América y permitió el comercio transatlántico de esclavos. Los colonos exportaban productos en bruto a Gran Bretaña, donde se transformaban en productos acabados y se comerciaba con África Occidental, que a su vez enviaba esclavos a las col...

    Las colonias de Nueva Inglaterra y las colonias centrales tenían esclavos, pero no tantos como las colonias del sur, y el trabajo que se exigía a los esclavizados era más intenso en el sur que en el norte. Las grandes plantaciones sureñas de tabaco, arroz y algodón llegaron a depender en gran medida de la mano de obra esclava, mientras que las expl...

    Cuando estalló la guerra de Independencia de Estados Unidos en 1775, muchos esclavos esperaban que se les concediera la libertad, ya que palabras como "libertad" y "justicia" y frases sobre el "fin de la opresión" se oían con frecuencia por parte de los amos blancos. Algunos esclavos negros sirvieron en el Ejército Continental en lugar de sus amos ...

    • Joshua J. Mark
  2. 13 de abr. de 2023 · La presencia en el “Nuevo mundo” de personas esclavizadas provenientes de África tiene como antecedente la integración de estos esclavos en las huestes españolas tras la llegada de los conquistadores a América.

  3. Hubo numerosos casos de rebeliones y actos de resistencia individual, así como movimientos organizados contra la esclavitud. Estos esfuerzos de resistencia jugaron un papel fundamental en la abolición de la esclavitud en África y en la concienciación global sobre la injusticia de este sistema.

  4. La esclavitud se refiere, en particular, al «estado de una persona sometida a servidumbre forzosa» por otros. 1 2 3 A diferencia de términos similares como cautiverio o servidumbre, el término esclavitud enfatiza la idea de propiedad y control total sobre la vida, libertad y fortuna de una persona por parte de un propietario o amo. 3 Es ...

  5. Resumen: Por medio del análisis de la prensa mexicana entre las décadas de 1840 y 1860, este estudio demuestra que los afrodescendientes, la esclavitud y la abolición siguieron siendo temas de interés público después de la independencia.

  6. 26 de abr. de 2021 · Las personas eran secuestradas individualmente o, por lo general, en grandes grupos de una aldea. Una tribu rodeaba una aldea durante la noche, la incendiaba y capturaba a los habitantes que huían, llevándolos a punta de pistola a los mercados de esclavos de la costa.