Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrico Ferri fue un criminólogo italiano que desarrolló la teoría del positivismo criminológico, que se centra en el estudio científico de las causas de la delincuencia. Ferri propuso varias medidas para prevenir la delincuencia, las cuales se detallan a continuación:

    • (26)
  2. Aportaciones de Enrico Ferri a la criminología. Ferri consideró que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas a su voluntad, el delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien ha heredado o las adquirió en el transcurso de su vida.

    • (111)
  3. Enrico Ferri (25 de febrero de 1856-12 de abril de 1929) fue un abogado, político, escritor, periodista, criminólogo y sociólogo italiano, director del diario del Partido Socialista Italiano Avanti!, secretario del partido en 1896 y de 1904 a 1906, y autor de Sociología criminal en 1884. [1]

  4. Es el máximo representante italiano de la escuela positivista de derecho penal y está considerado como el creador de la criminología moderna. Como seguidor del positivismo imperante durante la segunda mitad del siglo XIX, aceptó por completo las implícitas actitudes deterministas de tal corriente.

  5. El criminalista italiano Enrico Ferri resumió y sistematizó en Sociología criminal (1900) sus ideas sobre criminología y derecho penal, diseminadas anteriormente en innumerables monografías. En la introducción enuncia Ferri los principios de la escuela criminal positiva; la gran escuela clásica de Beccaria y de Carrara, afirma, se ha ...

  6. 20 de nov. de 2020 · En obras como Socialismo y ciencia moderna, Ferri hizo de su socialismo el centro de su trabajo. También estuvo fuertemente influenciado por Charles Darwin. y creía que la sociedad, como los organismos vivos, evolucionaría hacia el comunismo marxista.

  7. Ferri fue uno de los principales representantes de la Escuela Positivista de Criminología, una corriente de pensamiento que surgió en la segunda mitad del siglo 19 y que se centró en la aplicación del método científico al estudio de la delincuencia y el comportamiento criminal.