Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aquí los 8 sismos más devastadores en la historia de México: 1. El sismo más grande en México. Magnitud: 8.6. Fecha: 28 de marzo de 1787 (dos años antes del estallido de la Revolución Francesa) Lugar: Costas de Oaxaca. Hora local: Cerca de las 11:00 horas

  2. 20 de sept. de 2017 · El terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter ocurrido ayer en el centro de México, con más de 200 personas fallecidas es uno de los más fuertes registrados en el país en los últimos...

  3. El sismo fue percibido en la mayor parte del sur del país, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Campeche, Querétaro, Veracruz y la Ciudad de México, tuvo una profundidad de 12 km, Se reportaron la muerte de 3 personas, una al caerle una farola encima, la segunda ...

    Fecha
    Magnitud
    Epicentro
    Zonas Afectadas
    12 de mayo de 2024 05:39:11
    6.2 (Según SSN) 6.4 (Según USGS)
    76 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, ...
    Oaxaca y Chiapas .
    6 de octubre de 2023 23:06:56
    6.0 (Según SSN)
    12 km al noroeste de Matias Romero, ...
    Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco .
    14 de julio de 2023 03:29:00 CDT ...
    6,5 (Según SSN)
    140 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas ...
    Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Guerrero, ...
    11 de diciembre de 2022 08:31:30 CDT ...
    6,0 (Según SSN)
    10 km al suroeste de Tecpan de Galeana, ...
    Guerrero, Ciudad de México
    • 23 de junio de 2020. Un terremoto magnitud 7.4 con epicentro en Oaxaca, en la costa del Pacífico, se percibió en el centro y sur cuando el país se encuentra aún en lo más fuerte de la pandemia por el COVID-19.
    • 7 y 19 de septiembre de 2017. El 7 de septiembre de 2017, poco antes de la medianoche, en Oaxaca se registró un sismo magnitud 8.1, según el sismológico estadounidense, y de 8.2, de acuerdo con el mexicano, lo que lo haría el más poderoso en un siglo.
    • En 1999. El 30 de septiembre centro y sur de México fueron remecidos por un sismo de 7.5 que dejó 22 muertos, la mayoría en Oaxaca. En tanto, el 15 de junio de 1999, el centro del país fue sacudido por un terremoto magnitud 7 con saldo de al menos 25 muertos en el estado de Puebla.
    • 9 de octubre de 1995. Un poderoso terremoto magnitud 8 con epicentro en el Pacífico central sacudió gran parte del país con saldo de 48 fallecidos. De las víctimas, 30 murieron al derrumbarse un hotel en el puerto de Manzanillo.
  4. www.sgm.gob.mx › Web › MuseoVirtualSismología de México

    La alta sismicidad en el país, es debido principalmente a la interacción entre las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe, así como a fallas locales que corren a lo largo de varios estados aunque estas últimas menos peligrosas.

  5. 21 de sept. de 2017 · Con una magnitud 7 y el epicentro localizado a solo 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, el desastre dejó entre 100.000 y 300.000 víctimas mortales, 350.000 heridos y más de 1,5 ...

  6. Sismo del 12 de mayo 2024, Chiapas (M 6.2) Página oficial del Servicio Sismólogico Nacional. Información sobre sismicidad en México.