Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Consulta en esta sección los principales documentos legales, cápsulas, infografías y videos explicativos de la Subsecretaría de Educación Básica y de investigadores educativos, responsables de su elaboración. Plan de estudio para la educación preescolar,

  2. curricular, así como el plan y programas de estudio 2022 que aquí se presentan. El marco curricular se refiere a los elementos que fundamentan y orientan la operación del plan de estudios, entendido 2 Alredo Furlán 1992, “!urrículum y condiciones institucionales”. Cuadernos Pedagógicos Universitarios.

  3. dgesum.sep.gob.mx › planes2022 › hflBHbSfXp-4444Plan de Estudios 2022

    • Comprende cómo los principios normativos y organizativos de la Educación Básica se reflejan en el Plan y los Programas de estudio vigentes. • Identifica los principios, conceptos disciplinarios, contenidos, enfoques pedagógicos y didácticos del nivel primaria para comprender su

    • Fomento de la identidad con México. Basados en la definición de cultura hecha por la Unesco (1982), en donde su importancia radica en que los individuos se perciben como seres inacabados y buscan continuamente la realización y la trascendencia; la NEM basa su proceso en el amor a la Patria, el conocimiento pleno y verdadero de la historia, la identificación con su cultura y el compromiso con los valores que se plasman en la Constitución.
    • Responsabilidad ciudadana. Se refiere a que las personas aceptan sus derechos y deberes, tanto personales como los que adquieren como parte de la sociedad.
    • La honestidad. Se establece como un principio aparte, ya que es fundamental en el desarrollo de una sociedad que confíe en las acciones que se van a ejecutar, abriendo camino hacia relaciones sanas entre los ciudadanos.
    • Participación en la transformación de la sociedad. Este principio busca romper barreras relacionadas con la indiferencia y la apatía en la sociedad; promoviendo una educación de sentido social, en la que se puedan establecer relaciones solidarias, cercanas y fraternas en todos los niveles de formación, con el fin de servir para que las comunidades participen en conjunto en los cambios sociales del país.
  4. La NEM es la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los mexicanos. Esta institución tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia ...