Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bulas Alejandrinas es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que se otorgaron a la Corona de Castilla y se le otorga el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493 a petición de los Reyes Católicos, cuya influencia ante el Papa Alejandro VI (de la ...

  2. Como ejemplo, las Bulas Alejandrinas, junto con las otorgadas por Julio II, establecieron las bases para la evangelización de las Indias Occidentales y, con ello, la transformación religiosa, política, económica y social del mundo entero. Para que se pueda sustentar lo anterior es necesario determinar, aunque de manera somera, el papel ...

  3. 30 de mar. de 2022 · Antes de que portugueses y españoles se empujaran mutuamente al conflicto directo, el Papa hizo públicas las conocidas como Bulas Alejandrinas, previsiblemente en mayo de 1493. A través de ellas, el Papa Alejandro VI otorgó a Castilla el derecho a conquistar América , reclamar como propios los territorios descubiertos y mandar ...

  4. Bulas Alejandrinas es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios: cinco manuscritos en latín sobre pergamino, los cuales contienen las bulas papales concedidas en 1493 por el papa Alejandro VI, con las cuales se sientan las bases del derecho internacional.

  5. En 1493, el papa Alejandro XVI promulgó las bulas Alejandrinas, conformadas por cinco documentos en los cuales se establecía la repartición del territorio por explorar.

  6. 12 de mar. de 2018 · Uno de los actos más trascendentales de la política prudente y enérgica de Alejandro VI, fue la promulgación de aquélla célebre bula, por la que dividía las tierras comprendidas a derecha e izquierda de las Azaroes en el atlántico, después del descubrimiento de América, entre España y Portugal, por medio de una línea ...

  7. Las Bulas Alejandrinas: Detonates de la evangelización en el Nuevo Mundo. Resumen. Durante el siglo XVI, el papa se convirtió en el árbitro imparcial para resolver tanto conflictos entre los Estados como de los señores frente a su pueblo.