Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Que, cuando ejerce función de pronombre relativo o conjunción, se escribe sin tilde, debido a que se trata de una palabra átona. En cambio, qué, escrita con acento diacrítico, se emplea para introducir enunciados interrogativos o exclamativos.

  2. Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

  3. Lamentablemente, no es tan sencillo. Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.

    • ¿Cuándo Se USA Que (Sin Tilde)?
    • Oraciones Con “Qué”
    • Oraciones Con “Que”
    Como pronombre relativo. Introduce oraciones subordinadas con antecedente implícito o explícito. Por ejemplo:La ciudad, quefue fundada en 1876, es la más grande de la región.
    Como conjunción. Introduce el segundo término de una comparación y oraciones subordinadas, que pueden ser sustantivas, consecutivas, finales o causales. Además encabeza oraciones que expresan deseo...
    ¡Quécansancio que tengo!
    ¿Quéquieres que te regale para tu cumpleaños?
    No hay de qué, fue un trabajo muy sencillo.
    ¿Quécamino tomaron los viajeros?
    Hay quecambiar el neumático de repuesto del auto.
    Los que viven en esta ciudad tendrán quepagar un nuevo impuesto.
    ¡Queles vaya bien en el examen!
    El cerro, quese llama Catedral, es un gran lugar para esquiar.
  4. Las formas con tilde corresponden a palabras tónicas, mientras que las contrapartidas sin acento ortográfico son átonas. Así, ejemplos como (13) y (14) deberían ser fáciles de resolver si nos percatamos de que se pronuncian como sigue:

  5. 26 de may. de 2024 · El acento es la sensación perceptiva que en una palabra resalta una sílaba con respecto a las restantes, de modo que la hace más perceptible para los oyentes. Por ejemplo, en es.ta.ción —la segmentación silábica se representa siempre con puntos—, la sílaba ción se pronuncia acentuada y, por ello, se ve resaltada en relación con es y con ta.

  6. 11 de oct. de 2013 · La una lleva tilde y la otra no, por lo cual son dos palabras con uso y sentido diferente. Descubre en esta tapa gramatical cómo funcionan y qué significan. Después, escribe tus propios ejemplos. ¡Los corregiré desde «comentarios»! Que o qué. QUE. Pronombre relativo. Une dos partes de una frase compleja: Esta es la casa que quiero comprarme.

  1. Otras búsquedas realizadas