Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las estrategias argumentativas. ¿Qué entendemos por estrategias o recursos de la demostración o argumentación?: son aquellos recursos que se utilizan para argumentar, es decir, las justificaciones que se emplean para corroborar lo planteado en la tesis. Esas estrategias pueden ser:

    • Avisos

      'ELE' es la Plataforma Educativa Chaqueña que permite a la...

    • Anterior

      INTRODUCCIÓN O PUNTO DE PARTIDA: presenta el hecho que da...

    • A Trabajar

      Ahora, a trabajar con lo leído... Contactar con el soporte...

    • Recurso de Autoridad
    • Analogía
    • Generalización
    • Pregunta Retórica
    • Ejemplificación
    • Comparación
    • De Causa
    • De Consecuencia
    • Refutación
    • Datos Estadísticos

    Se apela a la autoridad o el prestigio de otro autor o persona (que puede ser una organización, un grupo o una institución, como Greenpeace, Amnistía Internacional, el Congreso, la iglesia, etc.) para respaldar la tesis planteada. De este modo, el planteamiento se verá reforzado por la opinión de esta otra persona, más autorizada y legítima, genera...

    La analogía es la asociación de una idea con otra, generalmente más conocida y evidente. Cuando se utiliza este recurso, el autor está expresando que si el tema en cuestión se parece al otro, entonces tendrá también una conclusión parecida. Los conectores que usa son “así como”, “igualmente”, “tal como”, “es lo mismo que”, etc.

    Se utiliza este recurso cuando se enumeran hechos, fenómenos o tesis que pueden ser considerados bajo una misma regla. Los conectores empleados suelen ser “por lo general”, “casi siempre”, “la mayoría de las veces”, “generalmente”.

    La pregunta retórica es aquel interrogante que el autor se plantea, de la cual no espera respuesta. Es un punto de partida para hablar sobre el tema o reflexionar sobre él.

    Mediante la ejemplificación, la mención de casos concretos, el autor demuestra que su opinión se justifica. Suele ser un apoyo al recurso de la generalización. Sus conectores pueden ser “por ejemplo”, “así como”, “a saber”, etc., y utiliza guiones, paréntesis, comas.

    La comparación sirve para contrastar o igualar dos situaciones distintas, dos ideas, objetos, personas, etc. Se establece una relación de diferencia o semejanza entre ambos fenómenos para respaldar lo que se dice. Los conectores más usuales son “es como”, “es peor que”, “es mejor que”, “es igual a”, “es tan … como”, etc.

    Cuando se utiliza el recurso de causa, se establecen las relaciones que constituyen las causas de la tesis; en otras palabras, se ofrece el motivo por el cual se explica o se determina un hecho. Sus conectores pueden ser “debido a”, “porque”, “ya que”, “en razón de”, y otros.

    Al igual que el anterior, el argumento se basa en establecer el resultado o el efecto del planteamiento (en lugar de sus causas). Para ello se vale de conectores como “en consecuencia”, “por eso”, “como resultado”, “por lo tanto”, “por consiguiente”.

    La refutación se da cuando se presentan ideas contrarias a la tesis con el fin de discutirlas o descalificarlas, y así reforzar la argumentación a favor de la que se defiende. Los conectores usuales son “sin embargo”, “pero”, “no obstante”, “no es verdad que”, “sino”, “por el contrario”, etc.

    Se aporta información estadística o numérica, tomada de fuentes confiables, para reforzar la tesis planteada. Los datos generalmente son un apoyo incuestionable.

  2. 17 de feb. de 2020 · Los recursos argumentativos son herramientas lingüísticas que se utilizan en una argumentación para reforzar la postura del emisor ante un determinado tema. Por ejemplo: ejemplificación, analogía, datos estadísticos. Estas herramientas son muy utilizadas en los debates y exposiciones para persuadir, convencer o hacer cambiar de ...

  3. 14 de feb. de 2020 · Argumentativas. Este tipo de estrategias discursivas es empleado por el hablante para persuadir, convencer o generar un cambio de opinión y actitud en el receptor. Por otro lado, la estrategia argumentativa persigue la restructuración o modificación de ideas y puede llegar a influir emocionalmente en el público. De definición.

  4. ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS: Como ya habíamos dicho la finalidad del texto argumentativo es persuadir, convencer al otro de que haga algo o piense de una determinada manera, para ello el emisor utiliza una serie de estrategias argumentativas. Estas estrategias son procedimientos lingüísticos que se emplean

  5. El texto argumentativo es uno de los escritos más comúnmente desarrollados en ámbitos académicos e investigativos. Esto se debe a que esta clase de textos permiten que un autor participe en discusiones y debates académicos, mediante la formulación y la defensa de su punto de vista con respecto a un determinado asunto, problema o pregunta.

  6. 16 de nov. de 2023 · El texto argumentativo es aquel que sirve para expresar opiniones, ideas y posturas sobre un tema en particular, con el objetivo de persuadir al lector. Para ello, se vale de diferentes tipos de argumentos, como argumentos inductivos, deductivos, de autoridad, de probabilidad, de razonamiento lógico, argumentos afectivos, entre otros.