Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El proceso de aprendizaje significativo está definido por la serie de actividades signifi-cativas que ejecuta, y actitudes realizadas por el aprendiz; las mismas que le proporcionan experiencia, y a la vez ésta produce un cambio relativamente permanente en sus contenidos de aprendizaje. FASES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Shuell, 1990)

    • 108KB
    • 6
  2. El aprendizaje significativo requiere que el alumno lleve a cabo diversas acti-vidades para establecer relaciones entre lo nuevo y lo que ya sabe, es decir, matizar, reformular, di-ferenciar, descubrir, ordenar, clasificar, jerarquizar, relacionar, integrar, resolver problemas, compren-der un texto, etcétera.

    • Víctor Ponce
    • 2004
  3. El aprendizaje significativo es un proceso que engloba la dimensión emocional, motivacional y cognitiva de la persona. En este tipo de aprendizaje, el estudiante utiliza sus conocimientos previos para adquirir nuevos conocimientos.

  4. ¿Qué es el aprendizaje? De forma sencilla, se puede entender el aprendizaje como el proceso de asimilar experiencias que modifican de forma visible el conocimiento o habilidades de la persona. Existen diversas perspectivas teóricas para abordar el aprendizaje y entender cómo funciona. Para este tema se han elegido dos en especial:

  5. Aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende.

  6. Lo que realmente interesa en el aprendizaje significativo es el proceso mental que conduce a las significatividad del aprendizaje; los mapas conceptuales y la V de Gowin son herramientas potentes, que adecuadamente utilizados pueden conducir a la significatividad del aprendizaje.

  7. Según Latorre M. (2017) el aprendizaje significativo es “el que puede relacionar los conocimientos nuevos con los conocimientos previos del estudiante y esto le permite asignar significado a lo aprendido y poderlo utilizar en otras situaciones de la vida” (p. 02).