Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La repulsión está vinculada a la repugnancia y al asco. Repulsión es un concepto que deriva de repulsĭo, un término latino. Se trata del acto y el resultado de repulsar o repeler (despreciar o rechazar algo).

  2. En química, la repulsión es una fuerza electroestática que causa que dos cargas con la misma polaridad se separen, una de la otra. Los electrones son partículas con carga negativa, por lo que la TRPECV se basa en el supuesto de que los dominios de electrones —ya sean un par compartido o un par solitario— van a tender a repelerse.

  3. La teoría de la repulsión de pares de electrones de Valencia-Shell (VSEPR) nos ayuda a comprender y predecir la geometría (forma) de moléculas o iones. La teoría es: Los pares de electrones se repelen entre sí ya sean en enlaces químicos o pares solitarios.

  4. Si conocemos la estructura de Lewis de una molécula, podremos predecir su geometría utilizando la teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (RPECV). Esta teoría se basa en el hecho que los electrones tienden a repelerse entre sí (por similitud de cargas).

  5. Los grupos se posicionan alrededor del átomo central de una manera que produce la estructura molecular con la energía más baja. Es decir, la repulsión entre grupos alrededor de un átomo favorece una geometría en la que los grupos están lo más alejados posible entre sí.

  6. Cuando todos los grupos de electrones son enlaces (m=4 o AX 4 ), la geometría molecular es un tetraedro con ángulos de enlace de 109.5°. Cuando hay un par solitario (m=3, n=1 o AX 3 E 1 ), la geometría molecular es una pirámide trigonal con ángulos de enlace de poco menos de 109.5°.

  7. Por cada enlace, descontar 2 electrones de valencia. Con los electrones restantes, completar en primer lugar los octetos de los átomos terminales y, después, en la medida de los posible, los octetos de los átomos centrales. Si a algún átomo central le falla un octeto, formar enlaces covalentes múltiples transformando electrones de pares ...