Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1873 ( MDCCCLXXIII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano . Acontecimientos. Enero. 1 de enero: Japón acepta el calendario gregoriano. 20 de enero: México Inicia los viajes en Ferrocarril con la primera vía, Ciudad de México - Veracruz. Se edifica la estación Buenavista en la Ciudad de México. Febrero.

  2. Para Maurice Dobb, "lo que fue conocido como la Gran Depresión, iniciada en 1873, interrumpida por saltos de recuperación en 1880 y 1888, y continuada hasta mediados de la década de 1890, se convirtió en una línea divisoria entre dos etapas del capitalismo: una etapa inicial y vigorosa, próspera y llena de optimismo aventurero, y más ...

  3. Acontecimientos relacionados con México en 1873 . 1 de enero: El presidente Sebastián Lerdo de Tejada realiza el viaje inaugural del ferrocarril entre México y Veracruz.

  4. 31 de may. de 2023 · Actualizado a 31 de mayo de 2023 · 15:57 · Lectura: 9 min. Foto: Cordon Press. Tras un breve reinado marcado por la inestabilidad política, Amadeo de Saboya abdicó del trono español el 11 de febrero de 1873, cansado de la lucha constante que convertía el país en ingobernable. Al abandonar el país con sus hijos el rey impidió ...

    • que paso en 18731
    • que paso en 18732
    • que paso en 18733
    • que paso en 18734
    • que paso en 18735
  5. Líneas del Tiempo, Mapas Históricos y principales acontecimientos (guerras, gobiernos, descubrimientos, exploraciones, política, arte, cultura, etc.) de la historia de la humanidad desde el año 3000 a. C. hasta nuestros días. El mundo en el año 1873 d. C. XVII < XVIII < Siglo XIX > XX > XXI. << << << 1873 >> >> >> Principales acontecimientos.

  6. 27 de jul. de 2023 · 1873, el año en que el mundo se citó en Viena. Una Viena en plena transformación urbana acogió la Exposición Universal de 1873, que impactó por sus pabellones industriales y por los de países exóticos, como Japón. Curiosidades de la historia. Joaquim M. Pujals. Periodista. Actualizado a 13 de julio de 2023 · 10:10 · Lectura: 7 min. Atracción.

  7. Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la “cuestión tepiqueña” fue intensamente debatida por periodistas destacados en la Ciudad de México, mostrando el tránsito de una gran apertura y pluralización sociopolítica durante la restauración de la república ...