Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.cursosinea.conevyt.org.mx › cursos › mexicoSiglo Mexicano / 1951

    1951. Se inician las obras de la Plaza de las Américas en el Tepeyac. Miguel Alemán Valdés, Fernando Casas Alemán y el arzobispo Luis María Martínez, durante la inauguración de la monumental Plaza de las Américas de la Basílica de Guadalupe, 1957. El 25 de noviembre de 1951, el presidente Miguel Alemán inauguró obras por más de 100 ...

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: Miguel Alemán Valdés PRI.

    Gobernadores

    1. Distrito Federal: Fernando Casas Alemán

    5 de mayo: Es inaugurada la Carretera Panamericana.​
    28 de julio: En sesión solemne de la Academia Mexicana de Historia reunidos en congreso en la ciudad de Xalapa, Veracruz, se firma una declaración conjunta de los miembros de la academia acerca de...

    Enero a marzo

    1. 9 de enero: Enrique Graue Wiechers, médico oftalmólogo y rector de la UNAMde 2015 a 2023; originario de la Ciudad de México. 2. 11 de enero: Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayaritdesde septiembre de 2021. 3. 12 de enero: Alfredo Villegas Arreola, ingeniero y político sinaloense. 4. 23 de enero: Miguel Ángel Alba Díaz, obispo católico de La Pazdesde 2001. 5. 24 de enero: Rogelio Cabrera López, arzobispo católico de Monterrey desde 2012. 6. 30 de enero: Manuel Ángel Núñez Soto,...

    Abril a junio

    1. 8 de abril: Joan Sebastian, cantante y compositor originario del estado de Guerrero; falleció en 2015. 2. 12 de abril: Julio César Salcedo Aquino, misionero josefino y Obispo de Tlaxcala, originario de la Ciudad de México. 3. 24 de abril: Alejandro González Alcocer, senador y gobernador de Baja Californiade 1998 a 2001. 4. 27 de abril: Luis Zapata Quiroz, escritor LGBT originario de Chilpancingo, Guerrero; falleció en 2020. 5. 21 de mayo: Lolita Ayala, periodista, conductora de noticieros...

    Julio a septiembre

    1. 14 de agosto: Dulce María Sauri Riancho, socióloga y política, gobernadora interina de Yucatán de 1991 a 1993. 2. 5 de septiembre: Juan Ramón de la Fuente, psiquiatra, rector de la UNAM, político y diplomático originario de la Ciudad de México. 3. 22 de septiembre: Olga Breeskin, violinista, actriz y bailarina originaria de la Ciudad de México.

    22 de octubre: Francisco Rojas González, escritor, diplomático, etnólogo y guionista de cine originario de Jalisco en donde nació en 1904.
    15 de diciembre: María Grever, compositora jalisciense nacida en 1885.

    Bibliografía

    1. Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 22 de agosto de 2021. 2. Collin Harguindeguy, Laura (2006). «Identidad regional y fronteras étnicas: la historia de la conquista según los Tlaxcaltecas». Scripta Ethnologica (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) XXVIII: 21-40. Consultado el...

  2. 7 de abr. de 2022 · La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reveló que de 1951 hasta 1965 nuestro país vivió un “auténtico genocidio”, resultado de la violación de los derechos humanos de los ciudadanos y la represión de diversos movimientos sociales por parte del Estado Mexicano.

  3. Hace 6 días · Uno de los grandes desastres que forman parte de la historia de la Ciudad de México ocurrió el 15 de julio de 1951. Una gran inundación cubrió varias zonas de la cuenca de México, el nivel del agua acumulada en el centro de la ciudad fue lo suficientemente alto que la gente tuvo la necesidad de utilizar lanchas de madera y ...

  4. 23 de abril: en México inicia el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, que finaliza el 6 de mayo con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española. 29 de abril: el equipo de fútbol Atlas, se corona campeón del futbol mexicano torneo 1950-51, no volvería a ser campeón hasta 2021.

  5. 13 de ene. de 2024 · La última gran inundación de la Ciudad de México ocurrió en el año de 1951. El agua se extendió por la ciudad, inundando calles, casas y negocios del primer plano de la capital. Las afectaciones duraron tres meses, en los que los habitantes tuvieron que adaptar puentes y pasillos improvisados para llevar a cabo sus actividades. Publicado por.

  6. 7 de abr. de 2022 · 07 Apr, 2022 15:41. Foto: @CNDH. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que el Estado mexicano reprimió movimientos sociales y violentó los derechos humanos de la ciudadanía...