Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Origen de la palabra chichi. Este vocablo, el cual usamos coloquialmente para referirnos a los senos femeninos proviene del náhuatl chichihualli, que, según el Gran Diccionario Náhuatl en línea, significa pecho de mujer; ubre o teta de mujer.

  2. 27 de jun. de 2023 · La Real Academia Española (RAE) afirma que chichi significa 'algo fácil' en naciones como Costa Rica y Honduras. No obstante, también puede ser un término soez y hacer referencia a la vagina de las mujeres, algo similar a lo que ocurre con la palabra coño en la península Ibérica.

  3. 31 de dic. de 2022 · En México la palabra “chichis” se usa para referirse a los senos de las mujeres, pero ¿cuál es el verdadero origen de esta palabra? Así es, el origen es el idioma de los antiguos mexicas: el náhuatl.

  4. 20 de dic. de 2023 · La palabra «chichis» en el náhuatl tiene un origen rico y significativo. Su relación con la lactancia materna y la crianza de los niños muestra la importancia cultural, histórica y social que se le atribuía a esta práctica en las comunidades náhuatl.

    • Alergia
    • Aumento de Tamaño de Los Senos
    • Piel Seca
    • Enfermedades de La Piel
    • Infección
    • Enfermedad de Paget Mamaria
    • Cáncer de Mama

    La alergia es una de las principales causas de comezón en los senos, puesto que esa región es sensible y, por esta razón, se irrita fácilmente. De esta forma, jabones, perfumes, cremas hidratantes, productos para lavar la ropa o incluso tejido, pueden desencadenar una reacción alérgica, ocasionando comezón en los senos. Qué hacer:lo más recomendabl...

    El aumento de tamaño de los senos debido al embarazo, aumento de peso o pubertad también puede causar comezón, debido a que la piel se estira debido a la inflamación, causando comezón persistente en medio de los senos o en los senos. En el caso de la pubertad, esto ocurre debido a los cambios hormonales que favorecen la acumulación de grasa en los ...

    La resequedad de la piel ocasionada por la exposición prolongada al sol, baños con agua muy caliente o el uso de ciertos productos irritantes también pueden ocasionarla picazón en los senos. Qué hacer: en estos casos, lo más recomendable es evitar las situaciones que favorezcan a la resequedad de la piel. Además, existen otras estrategias que se pu...

    Algunas enfermedades de la piel, como psoriasis, dermatitis y eccema, pueden ocasionar comezón en los senos. Aparte de la comezón, también pueden surgir otros síntomas como enrojecimiento de la zona, surgimiento de ampollas en la piel, lesiones descamativas e hinchazón de la región, pudiendo surgir en otras regiones del cuerpo, como brazos, piernas...

    Una de las causas de la comezón entre y debajo de los senos es la infección por hongos, principalmente de la especie Candida sp., la cual se encuentra de forma natural en el cuerpo, pero puede proliferar cuando el sistema inmunológico está comprometido, por ejemplo. Aparte de la comezón en los senos, es normal que exista enrojecimiento, ardor y apa...

    La enfermedad de Paget mamaria es un tipo raro de alteración en la mama, que ocurre con más frecuencia en mujeres a partir de los 50 años de edad. Los principales signos indicativos de esta enfermedad son: comezón en las mamas y en pezones, dolor en pezones, alteración de la forma del pezón y sensación de ardor en la zona. En casos más avanzados, p...

    En casos raros, la comezón en los senos puede indicar cáncer de mama, principalmente cuando se acompaña de otros síntomas como, erupción cutánea, aumento de la sensibilidad en la región, enrojecimiento, apariencia de "cáscara de naranja" en la piel del seno y expulsión de secreción por el pezón, por ejemplo. Vea cómo reconocer los síntomas del cánc...

  5. Definición RAE de «chichi» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. C. Rica y El Salv. fácil (‖ que no requiere gran esfuerzo). 1. m. vulg. coño (‖ vulva y vagina).

  6. 5 de jul. de 2021 · Uno de los más grandes legados tradicionales que la cultura maya en la cultura maya ha heredado a los yucatecos, son las terminologías con el típico acento aporreado que caracteriza esta región, pero muchos de ellos se están extinguiendo por diversas razones.