Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Capitanía General era el territorio o zona del Imperio español donde un capitán general ejercía sus respectivas competencias en materia de fuerza de guerra. La investidura de capitán general tenía aparejada otras funciones otorgadas por la corona, como el de gobernador y justicia mayor de la misma jurisdicción que formaban parte de esta.

  2. 14 de abr. de 2024 · Definición de capitanías generales. f. La Capitanía General era un territorio en la administración colonial española o portuguesa. Las capitanías generales eran distritos establecidos que estaban bajo amenaza de invasión extranjera o ataque indio. Sus gobernadores eran los Capitanes generales.

  3. Un capitán general es un rango, grado o empleo del ejército, como lo son teniente general, coronel, alférez o sargento; de hecho es el grado supremo. ... El empleo de capitán general apareció en España durante el siglo XVI, poseyendo funciones tanto militares como de gobierno.

  4. Definición y Significado. 🔎 Índice del Contenido. La Capitanía General es un término que se ha utilizado en el pasado en el ámbito militar y colonial. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una Capitanía General, su historia, funciones y su relevancia en la administración colonial.

  5. Amenazado constantemente por piratas, constituyó también apreciable fuerza militar. Su riqueza principal fueron el oro, las esmeraldas, la plata y el platino. La Capitanía General de Venezuela quedó independizada del virreinato de Nueva Granada en 1773. Con una población de cerca de 800.000 habitantes, disfrutaba de arzobispado (Caracas ...

  6. 21 de may. de 2020 · Capitanías Generales. Publicado el 21 May, 2020 por laamericaespanyola. Las Capitanías Generales en la América española designaban provincias o territorios que por encontrarse en situación fronteriza o estratégica relevante, tenían como autoridad superior a un gobernador civil o militar con categoría de capitán general.

  7. Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que ...