Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Cid Campeador (también conocido como «mio Cid»), de nombre real Rodrigo Díaz de Vivar, es el héroe más famoso de la Reconquista. Es un personaje a medio camino entre la realidad histórica y la legendaria.

  2. El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heróicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200. [1] [2]

  3. El cantar del Mio Cid está dividido en tres partes: El Cantar del destierro. Habla sobre el exilio y las batallas heroicas que realizó el protagonista frente a los moros. El Cantar de las bodas. Cuenta la historia de la fallida boda de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.

  4. Nacido alrededor del año 1043 en Vivar, un pequeño pueblo cerca de Burgos, su vida y hazañas se han convertido en leyenda, parte gracias a la literatura y en particular al famoso poema épico «El Cantar de Mio Cid». Orígenes y Primeros Años.

  5. 28 de feb. de 2024 · El Cantar de Mio Cid está basado en la vida del personaje histórico Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, quien vivió entre 1043 y 1099. El apodo “Mio Cid” le fue dado por los árabes y es una muestra de respeto que significa “mi señor”.

  6. 19 de abr. de 2022 · El cantar de Mio Cid Rodrígo Díaz, el Cid Campeador, fue uno de los protagonistas indiscutibles del siglo XI peninsular. Este personaje histórico se convertiría en mito literario gracias al poema épico que recibió su nombre.

  7. El Cid Campeador. (Rodrigo Díaz de Vivar, llamado El Cid Campeador; Vivar, actual España, h. 1043 - Valencia, 1099) Caballero castellano. Hijo de Diego Laínez, descendiente del semilegendario Laín Calvo, Rodrigo Díaz de Vivar quedó huerfano a tierna edad y fue educado junto al infante Sancho, hijo del rey Fernando I de Castilla y León.