Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Raúl Ricardo Alfonsín (escuchar ⓘ) (Chascomús, provincia de Buenos Aires, 12 de marzo de 1927-Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y presidente de la Nación Argentina entre 1983 ...

  2. Raúl Alfonsín. (Raúl Alfonsín Foulkes; Chascomús, Buenos Aires, 1927 - 2009) Político argentino que fue presidente de la República Argentina entre 1983 y 1989. Abogado y periodista, comenzó a participar en política al ingresar en el Movimiento de Intransigencia y Renovación de la Unión Cívica Radical (nada más llegar al poder creó ...

    • 12/03/1927
    • 1946
    • 1954
    • 1958
    • 1963
    • 1965
    • 1970
    • 1974
    • 1976
    • 1982

    Nació en la localidad bonaerense de Chascomús. Fue el primogénito de un comerciante y de una ama de casa. Cursó sus estudios básicos en la Escuela Normal Regional de Chascomús y en Liceo Militar General San Martín. Se recibió con el galón de subteniente de reserva.

    Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Egresó en 1950. Durante esta etapa inició su militancia política en el Movimiento de Intransigencia y Renovación de la UCR. Se casó con María Lorenza Barrenechea, con quien tuvo seis hijos. Trabajó como abogado, en un estudio propio, que abrió en su ciudad natal. A la par comenzó...

    Fue electo concejal. Fue arrestado por un breve lapso y tras recuperar su libertad asumió como jefe del comité de la UCR en Chascomús.

    Fue elegido diputado de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Se produjo una escisión interna en la UCR que lo dejó del lado del dirigente Ricardo Balbín que encabezó la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) y se contrapuso a cualquier alianza con el partido justicialista. En la vereda de enfrente quedó la Unión Cívica Radical Intransige...

    Fue electo diputado nacional y participó en la redacción de diversos proyectos de ley orientados al desarrollo social, el progreso económico y el restablecimiento de la paz social.

    Asumió la presidencia del Comité Radical de la Provincia de Buenos Aires y presentó su precandidatura a gobernador de Buenos Aires que quedó trunca como consecuencia de un nuevo golpe de estado en 1966.

    Durante esta década creó un espacio dentro del partido que se autodenominó de Renovación y Cambio y que propuso una visión social y progresista, defensora de las libertades individuales y alejada de cualquier alianza con el peronismo.

    La muerte del presidente Juan Domingo Perón y la consecuente asunción en el cargo de María Estela Martínez de Perón, esposa y vicepresidenta de la Nación, suscitó un clima de tensión política y social que fue agravándose. Cofundó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) cuya finalidad fue el seguimiento del cada vez más usual ataque a las ...

    Durante el proceso militar asumió un rol de resistencia explícita a los jerarcas de las juntas. Luchó férreamente a favor de los derechos humanos, de la liberación de las personas detenidas por razones políticas y de aquellos que directamente pasaron al estatus de desaparecidos luego de permanecer detenidos en centros de detención clandestina.

    Se opuso públicamente a la Guerra de Malvinas, siendo uno de los pocos que no se sumó al entusiasmo inicial de defender la soberanía de las islas. La derrota en Malvinas desató una crisis en el gobierno militar que se sumó a la ya instaurada en el plano económico. El presidente Reynaldo Bignone convocó a elecciones. Presentó su candidatura presiden...

  3. Raúl Alfonsín nació el 12 de marzo de 1927 en Chascomús (Buenos Aires). Hijo de Ana María Foulkes y Serafín Raúl. Se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires. Alfonsín se afilió a la Unión Cívica Radical y fue elegido diputado en 1963 y 1973.

  4. Raúl Alfonsín fue un presidente que lideró la transición a la democracia en Argentina y implementó políticas económicas y sociales para reconstruir el país. Su legado se encuentra en la promoción de los derechos humanos, la estabilización económica y la consolidación de la democracia en Argentina.

  5. El 10 de diciembre de 1983 el doctor Raúl Alfonsín asumió la presidencia del país, poniendo fin al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, una dictadura de más de siete años, que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas.

  6. Raúl Ricardo Alfonsín () fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y presidente de la Nación Argentina entre 1983 y 1989. Se destacó como dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo.