Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Buscando una filosofía de vida te encuentras a ti mismo: Entre las preguntas más importantes de esta vida tenemos la siguiente: «¿Soy yo mis pensamientos?» a lo que podrías dar la siguiente respuesta: Bueno, por supuesto que sí. Como dijo Descartes, «pienso, luego existo».

    • ¿Tú Quién eres?
    • Filosofía en Primera Persona
    • ¿Ficciones O realidades?
    • Notas Al Pie
    • Bibliografía

    Parecería que el quién soy debería darse por descontado en nuestra vida. No obstante, una rápida mirada a nuestra historia personal y colectiva nos demuestra que no es así; por el contrario, se trata de una de las interrogantes más persistentes a lo largo del tiempo. Estoy segura de que esto, lector, lectora, no te resulta para nada ajeno. Aun así,...

    A la pregunta por quiénes somos le corresponde una respuesta muy personal, aunque esto no significa que debamos hacer la indagación en soledad: “La filosofía se hace siempre en primera persona. Soy yo quien tiene que plantear la primera pregunta y buscar la respuesta [Pero] es una tarea que no se puede hacer en solitario […]: filosofar es algo que ...

    Somos seres del tiempo, cambiantes. Distintos de lo que fuimos y de lo que seremos, más, en algún sentido, los mismos. «¿En qué consiste esa singular mismidad, que no excluye la variación, sino que se nutre de ella?», se preguntó Julián Marías hace poco menos de un siglo, como antes que él otros se lo preguntaron, como hoy nos lo preguntamos nosotr...

    1 A lo largo del texto, empleo unas veces el femenino y en otras el masculino. En ambos casos se incluyen a todos los géneros, salvo que se indique lo contrario. 2 Nóumeno: Lo que existe con independencia del sujeto. Tautología: Proposición verdadera a causa de su forma lógica, independientemente de su contenido. Imperativo categórico: De acuerdo c...

    Bunge, M. (2005). Diccionario de filosofía. México: Siglo XXI Carroll, L. (s/f). Alicia en el país de la maravillas. Susaeta. García, F. (2010). Personas razonables. México: Progreso Kreimer, R. (2002). Artes del buen vivir. Buenos Aires: Anarres Marías, J. (1947). Introducción a la filosofía. Madrir: Manuales de la Revista de Occidente Artículo de...

  2. Según Sócrates, todo hombre está llamado a ser filósofo, esto es, a llevar “una vida examinada”, de allí su famoso “Conócete a ti mismo”. Vivió como pensó y murió bebiendo la cicuta por fidelidad a la verdad y a la justicia. Vivió filosóficamente. 2. CRITERIO DEL FILÓSOFO PLATÓN.

    • 201KB
    • 5
  3. Quién eres será con certeza una de las cosas que más te preocupen en la vida. Y, más concretamente, saber que eres. Creemos ser algo —independientemente de lo que sea ese algo— que definimos como “yo”. Así, cuando alguien hace algo podemos alagarle o reprenderle, pero sabiendo que nos dirigimos a un “yo” distinto al nuestro ...

  4. 18 de oct. de 2022 · A veces nos sentimos como si supiéramos todo acerca de nosotros mismos, pero otras veces tenemos dudas existenciales sobre quiénes somos. Así que, s i te sientes confundido acerca de tu identidad, aquí te daremos algunas formas de descubrir quién soy respuesta filosófica y existencial.

  5. 1 de oct. de 2023 · La pregunta ¿Quién soy yo? es fundamental en la filosofía, ya que nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad y existencia. A través de esta cuestión, nos adentramos en la búsqueda de nuestro propósito y significado en el mundo.

  6. Existen varias teorías sobre la personalidad y cada una de ellas es un intento de responder a la pregunta por la propia identidad (¿quién soy yo?), explicando en qué consiste, cuáles son sus elementos constitutivos, y cómo se desarrolla y modifica con el transcurrir del tiempo.