Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ranking de las ciudades españolas con más habitantes de España en 2024: listado las ciudades más pobladas del país, según los últimos datos del INE.

  2. A fecha de 28 de diciembre de 2023, en España existen 8132 municipios, repartidos por las cincuenta provincias y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. 1 Los datos oficiales de población son recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la revisión del padrón.

  3. 28 de sept. de 2023 · España es el séptimo país más poblado de Europa y el cuarto de la Unión Europea con 48,3 millones de habitantes. Entre las ciudades más pobladas de España, dos superan el millón de habitantes y seis que superan el medio millón.

  4. 3 de ene. de 2024 · Aquí os dejo un listado con las 100 ciudades más pobladas de España según los datos más recientes del INE a 3 de enero de 2024.

    • Bilbao: 342.484 Habitantes
    • Las Palmas de Gran Canaria: 378.797 Habitantes
    • Palma: 423.350 Habitantes
    • Murcia: 469.177 Habitantes
    • Málaga: 586.384 Habitantes
    • Zaragoza: 694.109 Habitantes
    • Sevilla: 697.233 Habitantes
    • Valencia: 809.501 Habitantes
    • Barcelona: 1.655.956 Habitantes
    • Madrid: 3.332.035 Habitantes

    En la cola de este listado de las ciudades más habitadas de España se sitúa Bilbao, que ha acusado una bajada progresiva en el tiempo. Desde 1998, año en el que el número de ciudadanos registrados era de 358.467,hasta 2024, en el que ha disminuido a 342.484, ha remontado en varias ocasiones. Una de las más destacables fue, en 2020, que alcanzó cifr...

    La capital de Gran Canaria, de la provincia de Las Palmas y de las Islas Canarias queda en la novena posición con 378.797 habitantes.Su subida desde 1998 hasta 2003 fue meteórica, pasando de 352.641 a 377.600 censados en solo cinco años. En los sucesivos años, el número de habitantes ha ido arriba y abajo, alcanzando su punto más alto de población ...

    La capital de las Islas Baleares solo ha sufrido una bajada de población en cuatro ocasiones en lo que va de siglo: entre los años 2005 y 2006 (725 habitantes), entre 2012 y 2013 (9.486 habitantes) y entre los últimos tres años, que ha pasado de 422.587 en 2021 a423.350 en 2023.

    Probablemente la segunda subida más suave y con menos altibajos de esta lista sea la de Murcia. En el 2000 el número de censados se situaba en 357.166. Poco a poco, hasta llegar al año 2012 con 441.354, la subida se mantuvo. Un dato curioso es que, desde 2010 hasta entonces, el censo solo había variado en nueve personas. Murcia es la única localida...

    El número de ‘boquerones’, como se conoce coloquialmente a los malagueños, no ha parado de subir en las últimas dos décadas. 2001, 2012, 2014 y 2021 fueron los únicos años en los que el número de censados bajó, pero de una forma tan discreta que no llega a los 2.000 habitantes de diferencia. Hoy los empadronados son un total de 586.384.

    Zaragoza vivió entre 1998 y 2013 una subida limpia y progresiva desde los 603.367 habitantes censados hasta los 682.004, prácticamente igual que los que presenta ahora: 694.109. El pasado año, la ciudad actualizó su padrón municipal: a 1 de enero de 2023, contaba con 694.109, acercándose a Sevilla, que suma 697.233. Aunque los datos en ambas ciudad...

    Sevilla sigue siendo la cuarta ciudad más poblada de España, con un censo de 697.233 habitantes en 2023 según el Padrón municipal.Desde que alcanzó su máximo en 2003 con 709.975 habitantes hasta 2022, no ha dejado de caer (salvando cortos periodos de leves subidas).

    El bronce de las poblaciones con más censo de toda España se lo lleva Valencia, con 809.501 habitantes. Como muchas otras ciudades de la lista, del año 1998 al 2000 se sostuvo el número de censados en el municipio, en este caso poco más de 739.000, pero a partir de entonces se elevó hasta llegar a 814.208, su pico más alto, en 2009.

    No sorprende ver a la capital catalana en esta posición con 1.655.956 habitantes censados según el Idescat (instituto de estadística de Cataluña). Aun así, existe poca diferencia entre la Ciudad Condal de ahora y la de 1998. Aquel año, el número de personas que convivían en sus casi 102 km cuadrados era de 1.505.581. Ahora vuelve a haber un periodo...

    Y la primera posición es para Madrid. La capital española, con un total de 3.332.035habitantes, llegó a su pico máximo en 2020, con 3.334.730. La ciudad comenzó un ascenso de población a partir del 2000, cuando aún no se alcanzaban los dos millones de censados, y a pesar de una ligera caída entre 2010 y 2015, es la ciudad más poblada de España. Par...

  5. 10 de ene. de 2024 · En el año 2024, tal y como ha aportado el Instituto Nacional de Estadística, la población total de España supera la cifra de los 47 millones de españoles con 48.085.361 habitantes. Su distribución entre las distintas comunidades autónomas y provincias es muy variable.

  6. A fecha de 28 de diciembre de 2023, en España existen 8132 municipios, repartidos por las cincuenta provincias y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Los datos oficiales de población son recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la revisión del padrón.