Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

  2. El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

  3. Nápoles (en italiano: Napoli /ˈnaːpoli/ ( escuchar ⓘ); en napolitano: Napule /ˈnɑːpələ/) es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Campania.

  4. La historia de Nápoles abarca su pasado como antigua polis de la Magna Grecia, municipium de la Italia romana, [1] capital del ducado bizantino de Nápoles, [2] principal ciudad peninsular del Reino de Sicilia bajo las dinastías normandas y suabas, [3] y, tras las Vísperas sicilianas, capital del Reino de Nápoles bajo las ...

  5. El Reino de Nápoles bajo los Angió y los Aragoneses. Carlos I de Angió Rey de Sicilia. Los Angiovinos mantuvieron la parte continental hasta 1442, cuando Alfonso de Aragón les derrotó. La causa de la guerra fue Juana II de Angió que, inicialmente, eligió a Alfonso como su heredero y luego a un pariente francés, Luis de Angió.

  6. El Reino de España estaba en su máximo esplendor, uniendo la Corona de Aragón y sus dominios italianos, a la Corona de Castilla y el Reino de Portugal. En Nápoles el gobierno español fue poco activo en los trabajos urbanísticos de la capital: Guzmán promovió la construcción de la Fuente de Neptuno, un monumento a Carlos I de Anjou y el ...

  7. En el año 1501, el famoso militar español Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como " El Gran Capitán ", logró una de las más destacadas hazañas militares de la época al conquistar el reino de Nápoles.