Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En México de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, cerca de dos de cada tres (63.1%) mujeres adolescentes de 15 a 19 años solteras tiene una relación de noviazgo.

  2. Noviazgo. En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2011), a los 15 años 52% de las mujeres solteras tienen o han tenido una relación de pareja, porcentaje que aumenta al incrementarse la edad hasta llegar a un 74.5% a los 18 años.

  3. Por ello, de cara a la investigación sobre el noviazgo actual de los jóvenes mexicanos hay algunas matizaciones muy pertinentes que hacer. Primero, parece que últimamente hay una mayor inclusión de las relaciones sexuales como parte del noviazgo (Castro y Casique, 2010).

  4. 20 de dic. de 2013 · Se destaca al noviazgo como el arquetipo de relaciones de pareja sin olvidar otras formas de vinculación que conducen al estudio de nuevas dinámicas relacionales. Se lleva a cabo una serie de matizaciones fundamentadas en estudios cientí­ficos nacionales realizados en los últimos diez años.

    • José Luis Rojas Solís, Alicia Ivet Flores Elvira
    • 2013
  5. 30 de abr. de 2024 · Noviazgo. En el país, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2011) a los 15 años, 52 por ciento de las mujeres solteras tienen o han tenido una relación de pareja.

  6. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Dinámica de las Relaciones en los Hogares (INEGI, 2016), en México, de los 46.5 millones de adolescentes de quince años y más que residen en el país, 30.7 millones de ellas (66.1%) han padecido al menos un incidente de violencia en sus relaciones sentimentales.

  7. En México, la Escala Multidimensional de Satisfacción en el Noviazgo (Bargas, García & Flores, 2014) fue construida y validada con población juvenil del Estado de Yucatán.