Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo, exploraremos las claves y desafíos de la administración en la Revolución Industrial, y cómo estas ideas siguen siendo relevantes en la actualidad. Índice Los retos que enfrentó la Revolución Industrial en su camino hacia el progreso.

  2. 28 de mar. de 2020 · Con la revolución industrial aparece la necesidad de estudiar la productividad humana, la investigación administrativa, conceptos administrativos, sus funciones y enfoque de procesos, para que estas sean aplicadas a la empresa y así tener un mejor ambiente de trabajo y mejorar la producción.

    • 2.1.1. Revolución industrial
    • 2.2. Antecedentes históricos de la administración en México
    • 2.2.1 Época precolombina
    • 2.2.2. Época colonial (1535-1810)
    • 2.2.3. México independiente (1810-1850)
    • 2.2.4. La Reforma (1850-1876)

    Al principio del siglo XVIII se dieron ciertos acontecimientos que tuvieron un impacto real sobre las prácticas administrativas, entre los más importantes de estos eventos estuvieron el crecimiento de las ciudades, la aplicación del principio de especialización, el uso extendido de la imprenta y los principios de la Revolución industrial. Fue en es...

    México es una de las comunidades más antiguas del continente americano, un país con muchas raíces históricas. Dentro de su territorio se han generado y desarrollado pueblos sorprendentes, que han sido esclavizados por razas más “civilizadas” y “modernas”; y ha logrado más de una vez su libertad e independencia. Es pertinente dedicarle más espacio y...

    En el México antiguo existió un gran número de tribus que se distribuyeron en todo el territorio, algunas más civilizadas que otras, por lo que existieron diversas culturas, todas ellas ricas en tradiciones, organización social y política. Así, tenemos a los otomíes, mixtecos-zapotecas, tarascos, aztecas, etc. Los aztecas. Se establecieron en el Va...

    El periodo colonial de la historia mexicana cubre un lapso de 300 años; en éste no hubo innovaciones frecuentes ni grandes cambios. Durante el gobierno de Carlos III, en las postrimerías del siglo XVIII, se intentó hacer una reforma sustancial, pero fue demasiado tarde para que ésta lograra sus propósitos. En cambio, se convirtió en uno de los fact...

    La administración se convirtió en una función separada bajo el dominio del ejecutivo; ya no fue compartida con las funciones legislativas y judiciales por el virrey, la audiencia, los intendentes y los funcionarios especiales de Hacienda. Además, se les confirió a los estados autoridad administrativa local, llegó a su fin la descentralización de fu...

    La administración federal limitó su jurisdicción al Distrito Federal, mientras los estados se volvían cada vez más autónomos. El erario público, con el peso de una deuda enorme, más los gastos derivados de los esfuerzos por pacificar al país y del sostenimiento de la vida pomposa de Antonio López de Santa Anna, rápidamente agotó el dinero que había...

  3. Administración. Administración: de la revolución industrial a la globalización. Ensayo. H Hernando Cañas Rojas. 9 minutos de lectura. Para abordar el tema lo primero que tenemos que mirar es hacia finales del siglo XVIII, cuando se dio la famosa Revolución Industrial donde la producción de mercancías sufre un giro de 180° pues hasta ...

  4. La Revolución Industrial se desplazó de Inglaterra en todo el mundo y finalmente encontró su camino hacia Estados Unidos. Estados Unidos comenzó a ver varias revoluciones industriales notables desde la década de 1820 hasta la década de 1860.

  5. 6 de feb. de 2024 · La administración moderna nació como consecuencia de la Revolución Industrial. ¿Qué es la historia de la administración? La administración es un proceso que mediante diversas funciones permite planificar y organizar los recursos y las actividades de las organizaciones privadas o públicas.

  6. En conclusión, la Revolución Industrial de la Administración fue un fenómeno que cambió radicalmente la forma en que se gestionan las empresas. Los avances en esta época transformaron la forma en que se organizan y gestionan los recursos empresariales, y sentaron las bases para la gestión empresarial moderna.