Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía de Ricardo Martín de la Guardia. Historiador español, Ricardo Martín de la Guardia estudió también Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad ejerce la docencia en la Universidad de Valladolid, donde es catedrático de Historia Contemporánea.

  2. Ricardo Martín De La Guardia, 1989, el año que cambió el mundo. Los orígenes del orden internacional después de la Guerra Fría. César Rina Simón. Edición electrónica. URL: http://journals.openedition.org/diacronie/634 DOI: 10.4000/diacronie.634 ISSN: 2038-0925. Editor. Association culturelle Diacronie. Referencia electrónica.

  3. Ricardo Martín de la Guardia recorre en su obra el avance neoliberal – no sólo desde la doctrina económica sino también desde las acciones militares – y la desarticulación de las socialdemocracias europeas, aunque no le otorga al proceso una conceptualización de caída o de fin de un modelo.

  4. Ricardo Martín de la Guardia es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid y fue Director de su Instituto de Estudios Europeos de la (centro de Excelencia Jean Monnet). Becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana, del Deutscher Akademischer Austauschdienst y del Ministerio de Asuntos Exteriores, ambos de ...

  5. Ricardo Martín de la Guardia es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, de cuyo Instituto de Estudios Europeos (centro de excelencia Jean Monnet) fue director entre 2009 y 2013.

  6. IdRef (SUDoc) ISNI. Library of Congress. OpenAlex. ORCID. ResearcherID. Scopus. Semantic Scholar. VIAF. Periodo de publicación recogido. 1989 - 2024. Dialnet Métricas: 247 Citas. (Índice H: 7 ) Artículos de revistas (87) Colaboraciones en obras colectivas (133) Reseñas (22) Libros (43) Tesis (1) Tesis dirigidas (17) Coordinación (15 publicaciones)

  7. En el trigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín (9/11/1989), el profesor Ricardo Martín de la Guardia publica este libro sobre uno de los acontecimientos históricos más importantes de la contemporaneidad. El muro supuso la representación gráfica de la división del mundo tras la II Guerra Mundial